Trilobites de silicona para filtrar y descontaminar agua
Investigadores han creado pequeñas estructuras de silicona que recuerdan la forma elíptica de los trilobites, y que tienen capacidad para filtrar aguas residuales o salmueras.
Descargar infografía

Como ya se demostrado muchas veces, la naturaleza es siempre un buen referente a la hora de innovar en tecnología que pueda mejorar nuestro día a día. Al igual que el adhesivo del futuro imitando a los lagartos geckos o la réplica de los escarabajos del desierto de Namibia para luchar contra el hielo en los aviones o aerogeneradores, los fósiles más característicos de la Era Paleozoica han servido también como modelo en un nuevo estudio científico que busca mejorar la calidad del agua.

Filtrar y descontaminar aguas residuales y salmuera

Investigadores del Departamento de Microsistemas y Nanotecnología de la empresa noruega SINTEF han creado pequeñas estructuras de silicona que recuerdan la forma elíptica de los primitivos trilobites, y que tienen capacidad para filtrar aguas residuales o salmueras separando partículas de tamaños inferiores a 100 µm.

Utilizando tecnologías habituales en microelectrónica, este equipo ha diseñado canales y columnas microscópicas con precisión nanométrica que permiten un flujo continuo de agua a través de la estructura con muy poco consumo energético. Este sistema de filtrado presenta dos importantes ventajas: es flexible, por lo que se podría adaptar el diseño al volumen y tipo de fluido, y escalable, al poder elegir el espaciado de las columnas dentro del rango entre 1 y 100 µm.

Pruebas sobre el terreno desde 2011

Desde 2011, la empresa noruega Trilobite Microsystems está realizando varios proyectos con estas estructuras de silicona para obtener diseños capaces de filtrar partículas de 2 µm, y poder usarlos para filtrar el agua de lastre que vierten al mar los barcos, evitando la dispersión de especies invasoras en los puertos de atraque.

SINTEF y Trilobite Microsystems participan en NBRIX, el proyecto financiado por el Consejo de Investigación Noruego, desarrollando aplicaciones con estas estructuras para la descontaminación de agua en industrias, la potabilización de agua, o la separación de células sanguíneas en el sector sanitario.

Millones de años después, la naturaleza terrestre continúa aportando valiosas soluciones a la tecnología de vanguardia.

 

Fuente: Science Daily.