Un robot submarino monitoriza el fin de un iceberg de la Antártida
Un reciente estudio arroja luz sobre la influencia de los icebergs en el medio ambiente gracias al uso de robots submarinos que documentaron su proceso de desintegración.
;
La carrera tecnológica para hacer frente a los incendios forestales se traslada a los aviones sin tripulación y a la gestión cada vez más orquestada de los datos.
Un reciente estudio arroja luz sobre la influencia de los icebergs en el medio ambiente gracias al uso de robots submarinos que documentaron su proceso de desintegración.
Desde una pintura inteligente que absorbe el CO2 a sensores impresos en 3D que monitorizan la calidad del aire, estas nuevas tecnologías contribuyen a reducir la contaminación.
El uso de residuos como los posos de café para el cultivo de micelio permite crear envases y otros materiales biodegradables para la construcción y otras aplicaciones.
Investigadores finlandeses desarrollan una técnica pionera que replica las microestructuras de las hojas de las plantas para mejorar el rendimiento de la electrónica flexible.
Nuevos proyectos de estaciones generadoras de hidrógeno con energía renovable apuntan a la posibilidad de implantar hidrogeneras marinas sostenibles.
El MIT desarrolla una tecnología para optimizar la conversión de CO2 en compuestos orgánicos que se suma a aplicaciones como producir proteína alimentaria y hormigón sostenible.
Un brazo robótico que cuida corales es uno los últimos ejemplos de la robótica al servicio del medio ambiente.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
Se calcula que, cada año, hasta doce millones de toneladas métricas de plástico acaban en las costas. Una cantidad suficiente para crear una línea continua que cubra todas las áreas costeras del planeta.
Se calcula que, cada año, hasta doce millones de toneladas métricas de plástico acaban en las costas. Una cantidad suficiente para crear una línea continua que cubra todas las áreas costeras del planeta.