En un momento en que la energía renovable está plenamente consolidada toca preguntarse de qué manera puede optimizarse. Desde el uso de perovskitas para crear paneles fotovoltaicos más eficientes a turbinas eólicas de mayor tamaño, existen diversas estrategias para generar energía limpia de manera más eficiente. Una de las estrategias, más allá de la tecnología empleada en los dispositivos, es la ubicación de estos. Si hace un tiempo te hablábamos de paneles solares ubicados en pantanos o de energía eólica offshore, esta vez toca abordar un enfoque más reciente: la energía renovable nearshore.
Qué voy a leer en este artículo:
- Qué es la energía renovable nearshore
- Diferencias entre energía renovable nearshore y offshore
- Ventajas de la energía nearshore
- Un ejemplo reciente
- Conclusiones
Qué es la energía renovable nearshore
La energía renovable nearshore (o cercana a la costa) es una variante de la energía renovable offshore que consiste en la instalación de turbinas eólicas o paneles solares en aguas poco profundas, generalmente a menos de 15 kilómetros de la costa y a pocos metros si se trata de energía fotovoltaica. Esta ubicación estratégica aprovecha los beneficios de la energía nearshore, pero reduce algunos de los desafíos asociados con instalaciones en aguas profundas.
En el caso de la energía eólica nearshore se utiliza la energía cinética del viento en aguas costeras para generar electricidad. Así, las turbinas se anclan al lecho marino en aguas relativamente poco profundas, lo que permite captar vientos más fuertes y constantes que en tierra firme. Además, su proximidad a la costa facilita el mantenimiento y reduce la complejidad de transmitir la electricidad a la red.
En el caso de la energía solar nearshore, estamos ante el uso de paneles solares flotantes en aguas someras. Tras su implantación exitosa en aguas de pantanos, comienza a evaluarse el uso de este tipo de paneles en zonas marítimas cercanas a la orilla, tal como te contamos al final de este artículo.
Diferencias entre energía renovable nearshore y offshore
Aunque ambas se basan en la instalación de turbinas y paneles solares sobre el agua, la energía renovable nearshore y la offshore presentan diferencias importantes, principalmente en su distancia de la costa y los retos técnicos y económicos asociados.
- Distancia de la costa. Las instalaciones nearshore suelen encontrarse a menos de 15 kilómetros de la costa, mientras que las marinas se colocan mucho más lejos. Esta proximidad simplifica la logística y reduce los costes de transporte. Por ahora, los paneles solares solo se están probando en configuraciones nearshore.
- Profundidad del agua. Las instalaciones nearshore suelen ubicarse en aguas someras, lo que simplifica la construcción de las cimentaciones y reduce los costes. Las turbinas offshore, por el contrario, requieren soluciones de ingeniería avanzadas para anclarse en aguas más profundas.
- Condiciones del viento. En términos de energía eólica, las ubicaciones offshore suelen disfrutar de vientos más fuertes y constantes en comparación con las zonas nearshore. Sin embargo, las instalaciones nearshore también aprovechan vientos más favorables que en tierra firme, lo cual supone un mayor equilibrio entre disponibilidad de viento y viabilidad logística.
Ventajas de la energía renovable nearshore
La energía eólica nearshore ofrece múltiples ventajas que la convierten en una opción atractiva dentro del desarrollo de energías renovables:
- Reducción de costes. La menor distancia a la costa reduce la longitud y la complejidad de los cables submarinos necesarios para transmitir la electricidad, lo que disminuye los costes de instalación y mantenimiento. Además, las aguas menos profundas simplifican la construcción de cimentaciones o amarres.
- Logística simplificada. Su cercanía a tierra facilita el transporte de materiales y personal, agilizando las operaciones de construcción y mantenimiento. Esto contribuye a plazos de ejecución más cortos y menores riesgos operativos.
- Mejor integración a la red. La corta distancia a la costa permite una conexión más sencilla con las redes eléctricas existentes, lo que evita la necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructuras adicionales.
- Impacto ambiental controlado. Las instalaciones nearshore pueden diseñarse para minimizar los efectos sobre la vida marina y los hábitats naturales. Además, su cercanía facilita una monitorización y gestión más eficaz de sus impactos ambientales.
Un proyecto solar flotante en Maldivas
Aunque por ahora la mayoría de los proyectos nearshore se plantean en torno a la energía eólica, existen otras iniciativas fotovoltaicas en entornos similares, como es el caso del sistema de energía solar flotante de 2MWp desarrollado en el complejo turístico Soneva Secret de las Maldivas. Este proyecto busca reducir la dependencia actual de generadores diésel mediante el uso de energía solar con tres anillos flotantes de setenta y cuatro metros de diámetro y sin necesidad de ocupar espacio en las islas.
La instalación está diseñada para resistir olas superiores a los dos metros, lo que garantiza un rendimiento fiable en las condiciones marinas de las Maldivas. Este proyecto no solo reduce la huella de carbono del resort, sino que también demuestra la viabilidad y los beneficios de integrar soluciones de energía renovable en entornos nearshore.
Conclusión
La energía eólica nearshore combina viabilidad técnica y rentabilidad económica, de tal forma que se erige en una alternativa de gran potencial en la transición hacia fuentes de energía más limpias. Al aprovechar las condiciones de viento favorables en las costas y evitar las complicaciones asociadas con las instalaciones en aguas profundas, este tipo de proyectos ofrecen energía sostenible de manera eficiente.
Iniciativas como el sistema solar flotante de las Maldivas subrayan el potencial de las energías renovables en entornos nearshore y demuestran cómo la innovación puede reducir emisiones y promover la sostenibilidad medioambiental.
Si, además de las energías nearshore, te interesa saber más sobre otras formas de energía limpia que pueden obtenerse del mar, te recomendamos este artículo sobre la energía azul o de diferencial salino.
Fuente: