Aerogeneradores más eficientes gracias al hallazgo de una estudiante de ingeniería
La joven ingeniera aeroespacial ha logrado refinar una ecuación que data de un siglo para mejorar la eficiencia de la energía eólica.
;
Una herramienta gratuita y colaborativa que estima necesidades energéticas en emergencias, zonas aisladas o escenarios humanitarios como ejemplo de innovación social.
La joven ingeniera aeroespacial ha logrado refinar una ecuación que data de un siglo para mejorar la eficiencia de la energía eólica.
El nuevo huerto, ya operativo en zonas desérticas, puede transportarse con facilidad y permite ahorrar hasta un 99 % de agua y un 60 % de fertilizantes.
Te contamos diez avances tecnológicos que en 2024 nos ayudaron a construir, movernos por las ciudades o producir energía de manera más eficiente y sostenible.
Además de ofrecer energía limpia, la energía fotovoltaica da un paso más hacia la economía circular al batir récords de eficiencia en el reciclaje de paneles solares.
Gestionar el riego agrícola o monitorizar la biodiversidad son ejemplos de la intersección entre inteligencia artificial y sostenibilidad.
El MIT ha recurrido a la IA para entender el lenguaje de estos cetáceos y ha descubierto sistemas de comunicación complejos parecidos a los humanos.
Nuevas baterías sostenibles, robots biodegradables o drones basados en las semillas del arce son algunas de las múltiples innovaciones científicas del año.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
REact es la herramienta desarrollada por Acción contra el Hambre y acciona.org para incorporar energía limpia en la acción humanitaria. En Colombia ya se ha puesto a prueba: gracias a REact, Médicos del Mundo pudo evaluar sus necesidades energéticas y optar por paneles solares portátiles en lugar de generadores diésel para sus misiones en comunidades aisladas. Más autonomía, menos emisiones y mejores condiciones para salvar vidas.
REact es la herramienta desarrollada por Acción contra el Hambre y acciona.org para incorporar energía limpia en la acción humanitaria. En Colombia ya se ha puesto a prueba: gracias a REact, Médicos del Mundo pudo evaluar sus necesidades energéticas y optar por paneles solares portátiles en lugar de generadores diésel para sus misiones en comunidades aisladas. Más autonomía, menos emisiones y mejores condiciones para salvar vidas.