Una nariz electrónica para detectar supervivientes de terremotos
La detección de supervivientes en caso de catástrofes naturales, como terremotos, cuenta ahora con una nueva tecnología a su servicio.
;
Una herramienta gratuita y colaborativa que estima necesidades energéticas en emergencias, zonas aisladas o escenarios humanitarios como ejemplo de innovación social.
La detección de supervivientes en caso de catástrofes naturales, como terremotos, cuenta ahora con una nueva tecnología a su servicio.
Los microsensores y la miniaturización informática están abriendo un mundo de posibilidades clínicas para pacientes hospitalarios y bebés.
Una empresa escocesa ha conseguido fabricar carreteras más sostenibles con plástico reciclado. Pronto tu bote de gel podría formar parte de la vía por la que circules.
La idea de instalar muros de plantas para mejorar la calidad del aire ya es una realidad en muchas ciudades.
Se trata de un prototipo capaz de extraer tres litros de agua cada 12 horas en zonas con solo entre 20 % y el 30 % de humedad.
El resultado de las pruebas realizadas en Beijing es que las ventanas pueden atrapar hasta un 90 % de los contaminantes atmosféricos.
Este método utiliza una bacteria depredadora para extraer bioplástico del interior de otras bacterias productoras sin degradarlo.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
REact es la herramienta desarrollada por Acción contra el Hambre y acciona.org para incorporar energía limpia en la acción humanitaria. En Colombia ya se ha puesto a prueba: gracias a REact, Médicos del Mundo pudo evaluar sus necesidades energéticas y optar por paneles solares portátiles en lugar de generadores diésel para sus misiones en comunidades aisladas. Más autonomía, menos emisiones y mejores condiciones para salvar vidas.
REact es la herramienta desarrollada por Acción contra el Hambre y acciona.org para incorporar energía limpia en la acción humanitaria. En Colombia ya se ha puesto a prueba: gracias a REact, Médicos del Mundo pudo evaluar sus necesidades energéticas y optar por paneles solares portátiles en lugar de generadores diésel para sus misiones en comunidades aisladas. Más autonomía, menos emisiones y mejores condiciones para salvar vidas.