-
REact: cuando una app, dos ONG y la energía fotovoltaica se alían para ayudar a la sociedad
Una herramienta gratuita y colaborativa que estima necesidades energéticas en emergencias, zonas aisladas o escenarios humanitarios como ejemplo de innovación social.
En el mundo de la innovación, a menudo se habla de tecnologías punteras, de laboratorios vanguardistas o de empresas que lideran el desarrollo de productos con alto impacto económico. Pero hay otro tipo de innovación, menos mediática y profundamente transformadora: aquella que se alía con lo social para mejorar vidas.
Es el caso de REact, una aplicación de libre acceso que permite estimar necesidades energéticas en contextos vulnerables para facilitar la instalación de soluciones fotovoltaicas. Una herramienta diseñada para actuar allí donde la electricidad no llega, o lo hace de manera difícil y costosa, pero la necesidad sí.
Un ejemplo de innovación social y tecnológica a través de la energía solar
REact nace de una premisa sencilla: en muchos lugares del mundo —por conflictos armados, catástrofes naturales o falta de infraestructuras— el acceso a la electricidad es inexistente o muy limitado. En esos contextos, el despliegue de sistemas solares puede marcar una diferencia crítica.
Con esta necesidad en mente, acciona.org y Acción contra el Hambre impulsaron el desarrollo de una solución digital que pudiera facilitar la toma de decisiones en el terreno.
REact permite calcular la demanda energética de un proyecto mediante un sistema de cuestionarios intuitivos, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. El software genera así estimaciones claras sobre la potencia necesaria, el tipo de instalación óptima y los componentes asociados.
Pero el valor de esta herramienta también está en su proceso de creación. Más de 60 organizaciones humanitarias internacionales han participado compartiendo sus experiencias sobre el terreno. La innovación, en este caso, no ha surgido de un único actor, sino de una red de colaboración entre ONG, universidades, fundaciones y expertos en energía solar. Un ejemplo claro de cómo la innovación social no solo transforma el qué, sino también el cómo.
Tecnología accesible para maximizar el impacto
La herramienta combina sencillez de uso con rigor técnico. Los algoritmos han sido validados por el Instituto Español de Energía Solar y el desarrollo del software ha contado con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid. El objetivo era claro: que cualquier organización humanitaria pueda planificar con precisión la instalación de paneles solares y sistemas de baterías, con independencia de su experiencia previa en el ámbito energético.
Además, REact no se limita a ofrecer un cálculo técnico. Sus resultados permiten implementar soluciones más sostenibles, autónomas y con menor coste operativo, frente a alternativas basadas en generadores de combustibles fósiles.

Una app con aplicaciones reales
Aunque REact ha sido validado en más de 300 simulaciones energéticas, su verdadero valor se demuestra en el terreno. Dos proyectos piloto lo confirman:
- Mauritania: Se trata de una zona muy remota en la frontera con Mali, sin acceso a servicios básicos como la energía, que acoge a población refugiada. En este caso se ha instalado una planta fotovoltaica en una escuela de educación primaria del país. Aquí la energía no solo se destina a necesidades de iluminación, sino a alimentar ventiladores para mitigar el calor en las horas lectivas.
- Colombia: Las comunidades de la zona, en medio de la selva, no cuentan con un centro de salud. Aquí el software se ha destinado proveer a equipos médicos móviles de dispositivos solares portátiles que les permiten trabajar en zonas remotas y atender a los pacientes en cualquier momento. Hasta ahora se ha atendido a media docena de comunidades. Cada maletín tiene la autonomía suficiente para que los equipos sigan operativos durante la noche, cuando a veces se presentan emergencias.
En ambos casos, la aplicación no solo ha facilitado el despliegue técnico, sino que ha permitido que las comunidades locales se apropien de las instalaciones y puedan gestionarlas de forma autónoma.
La ideación y ejecución de este proyecto, así como su impacto social, no han pasado desapercibidos. Tanto es así que REact ya ha recibido varios galardones, entre los que se incluye el Anthem de Plata en los premios Fast Company 2024.
Fuente:
Escribe tu comentario
Todos los campos son obligatorios.
Gracias por comentar la noticia
Más entradas de Sociedad
Temas Destacados
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
{{CommentsCount}} Comentarios
Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.
{{firstLevelComment.Name}}
{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás
{{firstLevelComment.Text}}
Responder{{secondLevelComment.Name}}
{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás
{{secondLevelComment.Text}}