Los fabricantes de teléfonos móviles comenzaron a lanzar sus primeros teléfonos 5G en el año 2019, cuando la presencia de estas redes aún era anecdótica. Hoy ya existe una amplia gama de terminales que pueden hacer uso de esta tecnología, cuyas redes cubren numerosas ciudades. La alta velocidad de transmisión y baja latencia del 5G se hacen notar ya en el streaming 4K y en aplicaciones de realidad aumentada, pero se están cociendo cambios mucho más significativos que disfrutar de la última serie de moda en el móvil.
Hablamos de una profunda transformación urbana con la llegada de las ciudades inteligentes y el cambio en la comunicación entre dispositivos gracias al Internet de las Cosas (IoT por sus iniciales en inglés). Pero también de áreas como la cirugía remota o la comunicación entre vehículos, los llamados protocolos Car2Car.
¿Qué encontraremos en este artículo?
¿Qué es el 5G?
El 5G es la quinta generación de conectividad móvil. Ha llovido bastante ya desde la irrupción del LTE, lo que conocemos como conexión 4G, que en países como España dio sus primeros pasos en el año 2013. Sin embargo, parece que lo que vivimos entonces no es nada en comparación con las posibilidades que trae bajo el brazo esta nueva generación de conectividad inalámbrica, construida sobre los cimientos de la anterior.
Qué diferencias existen con respecto al 4G
Entre las principales diferencias con respecto al 4G cabe mencionar las siguientes:
- Mayor alcance: Se prevé que habrá 1 millón de nodos por km2, por lo que alcanzará a más usuarios y la percepción de disponibilidad de red será casi del 100%.
- Más velocidad: el 5G consigue velocidades de descarga teóricas de hasta 20Gbps, entre 100 y 1000 veces más rápida que la generación anterior. Podremos descargar una película en 10 segundos.
- Menos consumo: La conexión 5G supone una reducción de hasta el 90% en la utilización de energía para la red.
- Baja latencia: con 5G la latencia pasa de los 50ms a 1ms, por lo que la información se transmite prácticamente en tiempo real y el retardo será insignificante.
- Más usuarios conectados: Con 5G pueden conectarse hasta 100 veces más usuarios y dispositivos que con las redes 4G sin que las redes se saturen o se caigan.
Principales mejoras del 5G
Para entenderlo mejor hace falta ilustrarlo con datos. La velocidad media del 4G LTE que se disfrutaba hasta ahora oscilaba entre 12 y 30 Mbps. En la práctica, esa velocidad de transferencia permite escuchar canciones en streaming sin cortes o navegar por Internet sin apenas esperas. Pues bien, la velocidad del 5G puede ofrecer conexiones con con una velocidad teórica de hasta 20Gbps, es decir, entre 100 y 1000 veces más rápida. De este modo, por ejemplo, es posible descargarse una película HD en 10 segundos.
A esta velocidad se le une la enorme capacidad de transmisión de datos, 10Tbps por Km², y una densidad de 1 millón de nodos por Km². Además, tal como hemos mencionado, se espera que la latencia en las conexiones pase de los 50 milisegundos a 1 milisegundo. Es decir, la velocidad de respuesta a las instrucciones de sensores o dispositivos de control será prácticamente instantánea.
En resumen la tecnología 5G supone la reducción del retardo en las comunicaciones, el aumento del caudal de transferencia de la información, una mejora de la cobertura, y la posibilidad de que millones de dispositivos estén conectados a la vez. Precisamente, ese es uno de los puntos clave que apuntan a que la conexión 5G irá mucho más allá de los smartphones.
¿El 5G es la pieza que falta en las ciudades conectadas?
Gracias a esta mejora en la velocidad y en la calidad de conexión, la red 5G nos planta de lleno en la era del “todo conectado” o del Internet de las cosas. Nos permite crear un verdadero ecosistema que trasciende los smartphones y que puede ser la pieza del rompecabezas que faltaba para crear smart cities hiperconectadas.
La conexión 5G será clave para crear el ecosistema de las futuras ciudades inteligentes
Así, el 5G será clave para que millones de dispositivos puedan estar conectados a la vez en áreas de gran densidad de población. Además, permitirá que muchos de esos dispositivos se comuniquen entre sí. Como el smartphone con la puerta del garaje de nuestra casa o el despertador con la cafetera, lista para recibirnos con el café recién hecho. Pero hay mucho más.
Aplicaciones del 5G a nuestra vida diaria:
Si hablamos de latencia, las llamadas de voz sobre datos o videollamadas, como Skype, son las grandes beneficiadas, ya que no padecen retardos ni cortes. Lo mismo ocurre con la conexión en movilidad: con 5G se puede ver una película en streaming mientras viajamos en tren con la misma calidad que si estuviéramos en el sofá de casa.
El campo de la medicina tampoco quedará fuera de las innovaciones que promete este nuevo estándar. Ya se está hablando de cómo las redes 5G podrían hacer realidad la atención médica sin cables o incluso las intervenciones quirúrgicas de forma remota.
Los vehículos también se beneficiarán de esta conectividad avanzada. Gracias al 5G, las conexiones Car2Car serán cada vez más eficientes y seguras, por lo que el envío de información de unos coches a otros sobre el estado del tráfico o sobre accidentes se podría producir en tiempo real. Esta funcionalidad será doblemente importante en el caso de los vehículos autónomos.
Lo mismo ocurre con la realidad virtual 360°, que probablemente aprovechará la reducción de la latencia y la capacidad de transmisión de información para crear entornos virtuales sin necesidad de equipos de gran potencia, ya que la computación se llevará a cabo en la nube.
De forma resumida, estas son algunas de las aplicaciones presentes (y futuras) del 5G más allá de la telefonía móvil:
- Internet de las cosas (IoT) para la conexión de millones de dispositivos
- Conexión Car2Car, aplicada a vehículos autónomos y convencionales
- Realidad virtual en streaming que reduce las necesidades de computación locales
- Videoconferencias a través de holoportación
- Agricultura inteligente con sensores conectados en línea
- Internet táctil, con control remoto de dispositivos como drones o robots
- Medicina a distancia, con robots quirúrgicos
Si quieres saber más sobre esta tecnología y sus aplicaciones, pincha aquí
Fuentes: Gizmodo, Computerhoy, ABC, 5G-PPP