• : I'mnovation
    Imnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Sociedad
  • Tecnología 5G salud
Anterior Siguiente
  • Tecnología 5G y salud: ¿qué dice la ciencia?

    Los supuestos peligros de la tecnología 5G para la salud ponen en entredicho sus ventajas; es hora de que hablen los expertos.

En este artículo hablaremos sobre:

    • Rumores sobre el 5g
    • ¿Es peligrosa la tecnología 5g para la salud? Lo que dice la ciencia
    • Últimas aplicaciones de la tecnología 5G

 

Tal como ha demostrado la última generación de vacunas, los avances científicos y tecnológicos suelen despertar suspicacias, y la tecnología de transmisión 5G no ha sido una excepción. De hecho, en el Reino Unido se han registrado casos de sabotaje de torres 5G a manos de ciudadanos alarmados. Te adelantamos que, por el momento, no se ha demostrado ningún riesgo para la salud con respecto a la tecnología 5G.

Estos son los principales rumores que circulan sobre la nueva tecnología de transmisión electromagnética.

    1. Las redes 5G propagan el coronavirus.
    2. Debilita el sistema inmunitario.
    3. El 5G produce cáncer.
    4. Es dañino para el medioambiente
    5. Puede producir mareos y dolores de cabeza

 

¿Es peligroso el 5G para la salud? Lo que dice la ciencia

Quizá el bulo más dramático que haya circulado sobre el 5G es su potencial para propagar el coronavirus. Estas información apareció en redes sociales a principios de 2020 y no hace falta un informe de la OMS para desmontarla: los virus no se pueden transmitir por ondas electromagnéticas.

Otra teoría es que estas ondas debilitan el sistema inmunitario. Esta tampoco se sostendría, ya que haría falta muchísima más energía para calentar los tejidos y debilitar así las defensas, según explica Simon Clarke, profesor de microbiología celular de la Universidad de Reading en el Reino Unido. Clarke, además de escribir sobre oncología, publicó en 2016 un artículo sobre la propagación de teorías conspirativas. También se puede utilizar el sentido común: el coronavirus se está extendiendo a toda velocidad por zonas en las que ni siquiera hay cobertura de telefonía móvil.

5G y coronavirus

¿Pero podría producir cáncer quizá? En el año 2000 un físico e ingeniero llamado Bill P. Curry encontró indicios de que las radiaciones electromagnéticas pueden dañar tejidos cerebrales. Sin embargo, varios expertos señalan que pasó por alto cuestiones como que la piel humana bloquea las radiaciones electromagnéticas. Su trabajo, no obstante, gozó de cierta repercusión y hay científicos como el Dr. David O. Carpenter que apoyan esta tesis. Por supuesto, cuando hablamos de radiación, siempre hay que tomar en consideración el tipo y la dosis: no es lo mismo los rayos X que la radiación gamma, los rayos ultravioleta o las ondas de radiofrecuencia (RF).

En lo que concierne a las radiofrecuencias utilizadas por el 5G, el consenso científico parece decantarse hacia la inocuidad.  Ejemplo de ello son las tesis de profesores como el Dr. David Robert Grimes de la Universidad de Oxford, y estudios a gran escala como los llevados a cabo en Dinamarca, que han desmentido la existencia de una relación causal con la aparición de tumores. El estudio más completo hasta la fecha procede de la FDA estadounidense, que recoge los resultados de 125 experimentos con animales y 75 con humanos entre 2008 y 2019. La conclusión es que no se ha detectado una correlación entre las ondas de radiofrecuencia y el cáncer.

5G y cáncer

Otra de las teorías que han circulado es el supuesto influjo pernicioso en organismos como los pájaros, lo que podría afectar al medio ambiente. Se trata de otro bulo difundido por redes sociales y que científicos y organizaciones de protección animal como Audubon no han tardado en desmontar: las ondas de radio por encima de los 10 MHz, es decir, las que se emplean en los repetidores 5G, no causan daño alguno a los pájaros. Este extremo quedó confirmado por Joe Krischvink, biofísico del Instituto de Tecnología de California.

Y lo mismo cabe decir de las abejas, otra de las especies que se han considerado afectadas por la tecnología 5G, tal como se indica en el American Bee Journal.

 

Últimas aplicaciones de la tecnología 5G: camisetas y hologramas   

Si bien los perjuicios del 5G para la salud son más bien discutibles, de lo que no hay duda es de sus beneficios. Ya hemos hablado en otras ocasiones de aplicaciones del 5G en el campo de los coches autónomos o en la cirugía, que puedes leer aquí. Sin embargo, la baja latencia del 5G y su eficiencia energética, así como la posibilidad de utilizarlo en millones de dispositivos por kilómetro cuadrado, lo convierten en un candidato idóneo para otras tecnologías como los hologramas o los wearables dedicados a monitorizar constantes vitales.

5G en hologramas

Hologramas y tecnología 5G

En el reciente Mobile World Congress de Barcelona se anunció el primer sistema de comunicación por hologramas y tecnología 5G. El dispositivo utiliza pantallas LCD transparentes con una resolución 4K, así como una caja de luz, para generar el efecto 3D. En la parte frontal incorpora una cámara que registra el entorno al estilo de la cámara de un ordenador portátil.

La velocidad y baja latencia de Portl, así se llama el proyecto, ofrecen una elevada calidad de imagen y permiten llevar la teleformación o la telemedicina a un nuevo nivel. La respuesta inmediata es crucial para generar una sensación de inmediatez en una videoconferencia, pero también para manejar un robot quirúrgico a distancia.

Otra de las aplicaciones de Portl fue su uso en la pasada edición de los premios Emmy, en los que permitió una alfombra roja virtual, ya que se trató de un evento sin la presencia física de las estrellas.

Una camiseta 5G para medir las constantes vitales

En el marco de la misma feria también se presentó una camiseta 5G capaz de medir numerosos biomarcadores, tales como el pulso, el sudor, la respiración o la actividad muscular.

Bautizada como YouCare, la prenda integra varios sensores poliméricos que prescinden de metales y productos químicos, por lo que es lavable y reutilizable. Las primeras pruebas en una red 5G se llevarán a cabo este año con una de los principales empresas de telecomunicaciones chinas.

En conclusión, lejos de ser una amenaza, la nueva tecnología de transferencia de datos promete revolucionar diversos sectores, incluyendo la agricultura de precisión o la computación en la nube. Eso por no hablar de la tecnología 6G, que ya empieza a dar sus primeros pasos.

Fuentes: CNET, The New York Times, The Guardian, Audubon, La Vanguardia, https://www.technologyreview.com/2020/02/11/844856/no-theres-no-evidence-that-cell-phones-give-you-cancer/

  • 5G
  • Telefonía móvil

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica del Grupo ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

 

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

 

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

 

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja 28108 de Alcobendas (Madrid), o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com. En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

 

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/.

Más entradas de Sociedad

  • Sociedad

    Robótica educativa: los robots son cosas de niños

    La robótica está llamada a ser el mejor aliado del aprendizaje infantil durante los próximos años. ¿Quieres saber por qué?

  • Sociedad

    Rocas de CO2, el mineral que podría revertir el calentamiento global

    Un artículo publicado en la revista Science muestra un método alternativo para reducir el dióxido de carbono atmosférico –la solución está bajo nuestros pies

  • Sociedad

    Matemáticas y tecnología para prevenir incendios

    Un proyecto que combina sensores inalámbricos con Big Data y computación de datos para gestionar incendios forestales.

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Inteligencia artificial
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Energías renovables
  • Robots
  • Blockchain
  • Futuro
  • Agua
  • movilidad
  • Educación

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Nuevos materiales
  • Robots

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA