Carreteras solares: ¿Podría ser la energía solar el asfalto del futuro?
En Francia ya funciona a pleno rendimiento la primera carretera solar del mundo.
En Francia ya funciona a pleno rendimiento la primera carretera solar del mundo.
Las renovables dan un paso más hacia la integración total en nuestra vida cotidiana, esta vez con cristales fotovoltaicos para generar electricidad
Los paneles solares flexibles están hechos de silicio de alta eficiencia, como los paneles estándar, pero con una nueva forma que los convierte en revolucionarios. Te los enseñamos.
Se trata de un prototipo capaz de extraer tres litros de agua cada 12 horas en zonas con solo entre 20 % y el 30 % de humedad.
Los investigadores han ideado un sistema de células solares que, imitando al kirigami, puede deformarse gracias a un patrón similar al de una hoja de papel con cortes transversales.
Estas tejas solares podrían ser la solución para solventar el impacto visual imperdonable que suponen las placas fotovoltaicas en los edificios históricos.
La escasez de agua y los problemas de sequía para los cultivos pueden encontrar un aliado en este revolucionario invernadero que ya produce miles de kilos de tomates en Australia.
Árboles solares inspirados en la espiral de Fibonacci, aerogeneradores que aprenden de las ballenas o paneles solares basados en las mariposas son algunos ejemplos.
Una innovadora tecnología amplía el potencial de la energía solar para producir electricidad incluso durante la noche.
Las Islas Baleares acogen un proyecto pionero destinado a revolucionar la forma en que producimos y consumimos energía renovable.
Velas de barcos o tiendas de campaña solares son algunas de las aplicaciones de estos paneles fotovoltaicos ultradelgados y de una eficiencia inédita.
Una planta solar con materiales obtenidos a partir del reciclaje de palas de aerogeneradores ejemplifica el tránsito de la energía renovable a la economía circular.
La primera batería de arena del mundo opera ya en Finlandia, suministrando calor a edificios residenciales y oficinas de la ciudad de Kankaanpää.
El edificio, positivo en carbono, buscará automáticamente la mejor orientación hacia el sol e integrará nuevas soluciones de ventilación como adaptación al cambio climático.
El nuevo modelo de autoclave de bajo coste esterilizará instrumental médico en zonas con problemas de acceso a la corriente eléctrica.