• : I'mnovation
    Imnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Energía
  • Reciclaje palas de aerogeneradores
Anterior Siguiente
  • Las palas de los aerogeneradores se reciclarán en plantas fotovoltaicas

    Una planta solar con materiales obtenidos a partir del reciclaje de palas de aerogeneradores ejemplifica el tránsito de la energía renovable a la economía circular.

Los primeros parques eólicos en países como España datan de mediados de los años noventa. Aún siguen plenamente operativos, la mayoría de ellos con sus palas originales, lo que dice mucho a favor de la energía eólica y la durabilidad de estas infraestructuras. Se calcula que en España se retiran entre ocho y diez palas al año, lo que dista mucho de ser un problema medioambiental. No obstante, es preciso ir analizando las posibilidades de reciclaje que ofrecen las palas de los aerogeneradores para garantizar su sostenibilidad ambiental y su aportación a la economía circular.     

Y esto no solo por la vida útil de los parques eólicos actuales, sino por un término que empieza a sonar con fuerza: la repotenciación. Es decir, sustituir los aerogeneradores actuales por otros más eficientes que aprovechen mejor el espacio disponible. Se calcula que la repotenciación del 100 % de los aerogeneradores con veinte años de vida útil generaría más de 29 000 toneladas de palas anuales entre 2021 y 2025. Y aunque los sofisticados programas actuales de mantenimiento pueden lograr situar la vida útil de los aerogeneradores por encima de 40 años, es preciso dar una salida en parámetros de economía circular a los componentes que vayan quedando obsoletos. ¿Cómo hacerlo de la manera más sostenible?

En este artículo podrás leer acerca de:

  • ¿Cuáles son los elementos de un aerogenerador?
  • ¿Qué técnicas existen para el reciclaje de palas de aerogeneradores?
  • El viaje de unas palas desde la energía eólica hasta la fotovoltaica
  • Otras aplicaciones en el reciclaje de palas

 

¿Te gusta esta infografía? Descárgala aquí en PDF

¿Cuáles son los elementos de un aerogenerador?

Existen varios tipos de diseño de aerogenerador, pero la gran mayoría de ellos, incluyendo los destinados a producir energía eólica marina, comparten los siguientes elementos:

  • Cimentación que en el caso de la eólica marina flotante pueden ser un anclaje al fondo.
  • Torre, que ofrece el soporte para la estructura aerogeneradora y suele fabricarse en forma de tubo de acero u hormigón.
  • Rotor, que es la parte giratoria de la turbina y comprende las palas y el buje, es decir, la pieza central que las conecta.
  • Góndola o nacelle, que es el corazón del aerogenerador y aloja los equipos que convierten la energía cinética en electricidad.

De manera aproximada, un 90 % de la masa de un aerogenerador es fácilmente reciclable. La torre y el rotor, al ser principalmente metálicos, aunque también hay torres de hormigón, son de un reciclaje relativamente sencillo, por lo que el foco está puesto en el reciclaje de las palas de los aerogeneradores, que utilizan materiales compuestos como la fibra de vidrio y las resinas.    

¿Qué técnicas existen para el reciclaje de palas de aerogeneradores?

En la actualidad, se están estudiando diversas técnicas para el reciclaje de estas piezas de los aerogeneradores. Fundamentalmente, existen las siguientes opciones:

  1. Mecánicas, con procesos como la molturación o micronización, que reducen los materiales a polvo o retales.
  2. Térmicas, con procesos como la pirólisis o la gasificación que utilizan temperaturas elevadas para obtener materias primas utilizables industrialmente.
  3. Químicas, con procesos como la solvólisis que separan los componentes útiles por medio de disolventes como agua, alcohol o ácidos.

Por supuesto, el objetivo es utilizar soluciones de reciclaje que no tengan un elevado consumo energético y no sean contaminantes. En ese sentido, es preciso utilizar energía renovable en el proceso y evitar la emisión de gases de efecto invernadero o químicos tóxicos.

Del viento al sol: el viaje de una pala de aerogenerador

El reto a la hora de reciclar las palas de los aerogeneradores es desarrollar soluciones que permitan avanzar hacia la economía circular en procesos industriales a gran escala. Es decir, que sean ecológicamente sostenibles y, a la vez, económicamente viables. Uno de los proyectos más prometedores en ese sentido se ha llevado a cabo en el complejo fotovoltaico Extremadura I-II-III situado en Badajoz.

La materia prima inicial procede de dos palas de aerogeneradores fuera de servicio a las que se ha aplicado un proceso de micronizado. Posteriormente, el material se ha modelado por medio de una técnica llamada pultrusión. Pero, ¿en qué consisten esas dos técnicas?

El micronizado es una técnica pionera en el sector del reciclaje de palas, que consiste en reducir el tamaño de la fibra de vidrio a micras, mayoritariamente mediante técnicas de transformación mecánica. El polvo resultante obtenido es muy versátil, y se utiliza como materia prima de origen reciclado en la fabricación de nuevos productos. Posteriormente, por medio del proceso continuo de pultrusión, que se deriva del inglés "pull"-, el polvo de fibra de vidrio se combina como carga junto con la resina y la fibra continua de refuerzo, que tras ser calentado en un molde, se obtiene un perfil con la geometría y longitud deseada

El destino del polvo micronizado ha sido la creación de cuatro vigas que sustituyan los soportes galvanizados que sustentan los paneles fotovoltaicos de la planta solar extremeña. Es decir, un enfoque zero-waste que, además, utiliza la materia prima para seguir generando energía renovable. Puedes ver ese fascinante viaje en el vídeo que tienes debajo:   

 

 

Otras aplicaciones en el reciclaje y reutilización de palas

Además de una segunda vida en una planta solar, existen otras experiencias de reciclaje de palas de aerogeneradores en todo el mundo. Algunas se basan en procesar los componentes, mientras que otras simplemente recurren a recortar segmentos para reutilizarlos en otros contextos. Estas son algunas de las aplicaciones más curiosas que hemos visto con este último enfoque:

  • Uso en las columnas de las estaciones de carga de coches eléctricos
  • Mobiliario urbano como vallas, parques infantiles, bancos o paneles acústicos
  • Construcción de pasarelas y puentes como el Blade Bridge de Irlanda
  • Marquesinas para el aparcamiento de bicicletas como en Dinamarca
  • Torres de alta tensión

Además de materiales concretos como las palas de los aerogeneradores o materiales de construcción, el reciclaje está atravesando una verdadera revolución en líneas generales gracias a la inteligencia artificial y la robótica. Si quieres saber más del futuro del reciclaje, te recomendamos este artículo sobre algunas de las tecnologías más innovadoras en este campo.

  • Energías renovables
  • Energía solar
  • Energía eólica
  • Reciclaje

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica del Grupo ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

 

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

 

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

 

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja 28108 de Alcobendas (Madrid), o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com. En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

 

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/.

Más entradas de Energía

  • Energía

    Paneles solares más eficientes inspirados en el kirigami.

    Los investigadores han ideado un sistema de células solares que, imitando al kirigami, puede deformarse gracias a un patrón similar al de una hoja de papel con cortes transversales.

  • Energía

    Regen Village: Así funcionará el primer barrio que produce su propia energía

    Una aldea capaz de generar su propia luz y producir sus alimentos lista para ser habitada a partir de 2017

  • Energía

    Vidrio fotovoltaico: una energía limpia y transparente

    Las renovables dan un paso más hacia la integración total en nuestra vida cotidiana, esta vez con cristales fotovoltaicos para generar electricidad

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Energía solar
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Energía eólica
  • Industria
  • Electricidad
  • vidrio fotovoltaico
  • aeronáutica
  • Urbanismo
  • Smart City

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Nuevos materiales
  • Robots

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA