Ventanas inteligentes ‘low-cost’
En lugar de cristal líquido, las ventanas inteligentes aplican una tecnología basada reacciones químicas y físicas
En lugar de cristal líquido, las ventanas inteligentes aplican una tecnología basada reacciones químicas y físicas
En Francia ya funciona a pleno rendimiento la primera carretera solar del mundo.
Warka, el árbol de Etiopía, es la inspiración para este invento sostenible que podría ayudar mucho en zonas con escasez de agua.
Una aldea capaz de generar su propia luz y producir sus alimentos lista para ser habitada a partir de 2017
Los paneles solares flexibles están hechos de silicio de alta eficiencia, como los paneles estándar, pero con una nueva forma que los convierte en revolucionarios. Te los enseñamos.
El viento es un gran aliado en la generación de energía renovable. Los parques eólicos producen ya una parte muy significativa de la capacidad eléctrica global, pero la ayuda del viento contra el cambio climático podría no quedar ahí.
Estas tejas solares podrían ser la solución para solventar el impacto visual imperdonable que suponen las placas fotovoltaicas en los edificios históricos.
En Alemania, un consorcio encabezado por el Instituto Fraunhofer, ha desarrollado un conjunto de técnicas que permitirán recuperar grandes piezas de madera usada e insuflarles nueva vida.
El tratamiento de aguas residuales es un reto en cualquier sociedad avanzada. Dos nuevas técnicas prometen aprovechar el nitrógeno y eliminar los metales pesados para fertilizar cultivos.
La escasez de agua y los problemas de sequía para los cultivos pueden encontrar un aliado en este revolucionario invernadero que ya produce miles de kilos de tomates en Australia.
El consorcio LIFE DREAMER en el que participa ACCIONA Agua trabaja en un esperanzador proyecto que prevé mejorar la sostenibilidad de la desalinización, disminuyendo el uso de productos químicos y reutilizando las corrientes concentradas de sal que produce.
Una empresa escocesa ha conseguido fabricar carreteras más sostenibles con plástico reciclado. Pronto tu bote de gel podría formar parte de la vía por la que circules.
Las propiedades fluorescentes del azul egipcio permitirán mitigar el calentamiento de los edificios y reducir el uso de aparatos de aire acondicionado.
Un mix de energías renovables que aprovecha lo mejor de cada una para optimizar el consumo de las depuradoras de agua. Se trata del proyecto Renewat: agua, energía e innovación al servicio del ahorro y del planeta.
Un proyecto de la Universidad de La Coruña intenta aprovechar las cualidades aislantes de este material para aplicarlo a un modelo de construcción ecológica.
Una starup israelí ha desarrollado una tecnología que recarga los coches eléctricos al mismo tiempo que circulan.
El resultado de las pruebas realizadas en Beijing es que las ventanas pueden atrapar hasta un 90 % de los contaminantes atmosféricos.
El proyecto R2Cities responde a la necesidad de encontrar una metodología común en Europa para remodelar barrios poco eficientes.
Papel y bacterias se alían para ofrecer una tecnología barata y biodegradable con aplicaciones en baterías, sensores y wearables.