• : I'mnovation
    Imnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Sociedad
  • Robótica mundo sostenible
Anterior Siguiente
  • Robótica para un mundo más sostenible

    Un grupo de científicos ha desarrollado la hoja de ruta para que las máquinas nos ayuden a lograr un desarrollo sostenible – y ya existen ejemplos en el mundo real.

Además de su prolija producción literaria en el terreno de la ciencia ficción, Isaac Asimov es recordado por sus tres leyes de la robótica. En ellas se especificaba los requisitos para una convivencia fructífera entre humanos y robots: un robot no dañará a un ser humano, por acción u omisión; un robot siempre obedecerá las instrucciones humanas; y un robot evitará situaciones que le causen daños. Asimov, que fue uno de los pioneros en la ecología moderna, quizá hoy habría añadido una más: un robot hará lo posible para cuidar el medio ambiente. ¿Serán los avances científicos y tecnológicos la clave para lograrlo?

Ese ha sido el enfoque de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, que ha llevado a cabo un proceso conocido como “escaneo de horizonte”, es decir un estudio de previsiones del futuro, en este caso entrevistando a un centenar de científicos de todo el mundo. El planteamiento inicial fue determinar los objetivos y la amenazas de la robótica y los sistemas autónomos (RAS, por sus siglas en inglés) a la hora de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

¿A qué ODS afectarán los sistemas robóticos y autónomos?

La encuesta a los científicos, cuyos resultados se han publicado en la revista Nature, indica que un 58 % de ellos considera que las tareas autónomas para transformar entornos naturales y artificiales podrían contribuir al cumplimiento de los ODS en su área de conocimiento. Entre los ejemplos mencionados por los especialistas está la producción de cosechas, la gestión de la acuicultura, el procesamiento y empaquetado de alimentos, la gestión de residuos, la erradicación de especies invasivas o la gestión del agua, entre otros.

Un 78 % de los especialistas considera que los RAS marcarán la diferencia en el área de la monitorización y recolección de datos para apoyar en la toma de decisiones con impacto en los ODS. Aquí se mencionan aspectos como la distribución de recursos, la fauna salvaje, la calidad del agua o la pesca ilegal. Además, se considera que estos sistemas ayudarán al sector público a planificar de manera más eficaz.      

Junto con otros aspectos positivos como el fomento de la innovación en los ODS, el grupo de científicos detectó también varias amenazas. Entre ellas se cuenta el incremento de la desigualdad por la falta de acceso a los RAS, la rápida transformación de los mercados de trabajo o el impacto en la biodiversidad. Así, el 51 % opina que el aumento de la desigualdad es una de las mayores amenazas. No obstante, en líneas generales, no se considera que ningún ODS resultará afectado negativamente por los RAS y hay siete de ellos en los que tres cuartas partes de los encuestados creen que el impacto será positivo.

El resto del estudio se concentró en determinar las formas de conseguir un impacto positivo de los RAS en los ODS. El hecho mismo de introducir criterios de sostenibilidad en su desarrollo y aplicación será crucial, tal como lo es la colaboración entre todas las partes afectadas para minimizar impactos negativos.

Hacia una robótica sostenible: ejemplos del mundo real

Más allá de las previsiones de futuro de los científicos, ya se están produciendo importantes avances en la robótica aplicada a la sostenibilidad. Te contamos algunos de los más llamativos:

  • Drones para combatir la polución atmosférica. Un reciente programa de alumnos del MIT ha trabajado en una solución de drones que patrullan la ciudad midiendo los niveles de contaminación del aire. Esto permite crear mapas de zonas problemáticas de una manera mucho más fiable que las estaciones estáticas tradicionales.
  • Robótica aplicada al reciclaje. Ya hemos tocado varias veces la aplicación de la robótica y la IA al procesamiento de residuos. El uso de visión artificial, brazos robóticos e IA para detectar los distintos tipos de residuos promete mejorar la eficiencia de estos procesos.
  • Limpieza marina. La contaminación de los océanos es uno de los grandes retos medioambientales. Por suerte, proyectos como SWARMs están sentando las bases para utilizar vehículos autónomos en la monitorización y limpieza de residuos subacuáticos.
  • Robots para estudiar la fauna marina. Sin salir de los mares, robots autónomos como los que se mencionan en este artículo abrirán nuevas posibilidades en el estudio de la fauna, al poder examinar zonas recónditas durante largos periodos de tiempo.
  • Granjas robóticas. La utilización de robots y cultivos hidropónicos permitirá mejorar la productividad de los cultivos y trasladar su producción a entornos urbanos. Ese es el objetivo de esta granja robótica de la que hablamos hace un tiempo.

La robótica y la inteligencia artificial, pues, tiene mucho que decir en el terreno de la sostenibilidad. Junto con las energías renovables, serán uno de los ejes de una economía más verde y una de las herramientas para luchar contra el cambio climático.

Fuentes:

  • Nature  
  • MIT

  • Robots
  • Sostenibilidad

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica del Grupo ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

 

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

 

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

 

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja 28108 de Alcobendas (Madrid), o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com. En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

 

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/.

Más entradas de Sociedad

  • Sociedad

    Robótica educativa: los robots son cosas de niños

    La robótica está llamada a ser el mejor aliado del aprendizaje infantil durante los próximos años. ¿Quieres saber por qué?

  • Sociedad

    Rocas de CO2, el mineral que podría revertir el calentamiento global

    Un artículo publicado en la revista Science muestra un método alternativo para reducir el dióxido de carbono atmosférico –la solución está bajo nuestros pies

  • Sociedad

    Matemáticas y tecnología para prevenir incendios

    Un proyecto que combina sensores inalámbricos con Big Data y computación de datos para gestionar incendios forestales.

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Inteligencia artificial
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Energías renovables
  • Robots
  • Blockchain
  • Futuro
  • Agua
  • movilidad
  • Educación

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Nuevos materiales
  • Robots

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA