• : I'mnovation
    Imnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Sociedad
  • proyectos-tecnologicos-2019-mirada-social
  • Proyectos tecnológicos 2019, una mirada social

    Proyectos tecnológicos 2019, una mirada social

    Tablets para comunidades aisladas, incubadoras low cost o centrales hidroeléctricas portátiles son algunas de las iniciativas que están cambiando el mundo.

  • La caravana de tablets

    La caravana de tablets

    O cómo llevar las tecnologías de la información a los lugares más aislados. Pista: tablets y energía solar.

  • Incubadoras low cost de código abierto

    Incubadoras low cost de código abierto

    Usan materiales sencillos y se pueden montar en cualquier parte. Son el proyecto de un grupo de ingenieros españoles.

  • Un molino de agua portátil que cubre las necesidades eléctricas de un hogar

    Un molino de agua portátil que cubre las necesidades eléctricas de un hogar

    Obtener un flujo constante de electricidad incluso en los sitios más aislados esposible gracais a un viejo invento.

  • Hormigón fabricado con arena del desierto

    Hormigón fabricado con arena del desierto

    La arena es una materia prima abundante, pero la que se utiliza para el hormigón no tanto. Pero podría haber una alternativa.

  • thumb
  • thumb
  • thumb
  • thumb
  • thumb

Los proyectos tecnológicos se suceden de forma tan vertiginosa en los últimos meses que hemos decidido reunir algunos de los más llamativos en un solo artículo. Soluciones para necesidades profundamente humanas como es la información, los cuidados natales, los materiales constructivos o el suministro eléctrico. Son muestras de los progresos en la transformación digital, la tecnología, la energía o la construcción. Algunos de estos innovadores proyectos tecnológicos ya están disponibles, mientras que otros se lanzarán en fechas próximas.

Aunque se han experimentado avances significativos, el acceso a las tecnologías de la información en el tercer mundo sigue siendo una asignatura pendiente. Y no solo por la posibilidad de acceder a las redes sociales o leer el periódico en línea, sino también para consultar información que puede cambiar vidas. Ese es el objetivo de Kamaleon, una empresa en Mozambique que ha creado una plataforma llamada “tablet comunitaria” (The Community Tablet, como se conoce en inglés). Se trata de una plataforma interactiva que combina un software de acceso intuitivo y unas tablets que se trasladan en un remolque hasta comunidades remotas. Gracias a la energía solar y a que toda la información viene preinstalada, ofrece una tecnología independiente del acceso a Internet o la corriente eléctrica. Entre los cursos que ha ofrecido este proyecto tecnológico hasta ahora se cuentan campañas de educación financiera o de prevención del VIH y embrazados no deseados.

Fuente: The Guardian

La mortalidad infantil es otro de los grandes problemas a los que se enfrentan los países menos desarrollados. Y, muchas veces, eso va ligado a los nacimientos prematuros. De acuerdo con los datos de la OMS, cada año nacen quince millones de bebés antes de tiempo. Y eso, en zonas de escaso desarrollo tecnológico, puede tener consecuencias dramáticas. Por eso, el ingeniero español Alejandro Escario y su equipo desarrollaron hace cuatro años un modelo de incubadora que se pudiera montar fácilmente y con materiales accesibles. EL MIT reconoció este proyecto tecnológico con un premio en los Global FAB Awards. Su modelo ha viajado ya a África y Latinoamérica. Allí se ha hecho realidad un proyecto tecnológico que ha abaratado exponencialmente los costes habituales, que pueden llegar a ser de sesenta mil euros. La incubadora de Alejandro cuesta trescientos.

Fuente: El País

En la línea de la planta hidroeléctrica portátil que vimos hace poco tiempo, varias empresas están reinventando una tecnología tan antigua como la rueda Poncelet -que se utilizaba en los molinos fluviales- para crear una alternativa de generación de electricidad descentralizada. Los prototipos más complejos pueden llegar a generar hasta 100 kW. Sin embargo, probablemente, las aplicaciones prácticas más interesantes de este desarrollo tecnológico quizá puedan encontrarse en el prototipo desarrollado por Marc Nering, un emprendedor canadiense, que ha creado una microcentral eléctrica de fácil instalación en cualquier río y capaz de suministrar 7,5 kW de electricidad. Una potencia que cubre holgadamente las necesidades de una familia.

Fuente: Nering Industries

La arena es uno de los componentes básicos en la fabricación del hormigón. Pero, aunque parezca que existe en abundancia, el tipo de arena que puede encontrarse en los desiertos es demasiado fina para aglutinarse de forma consistente. Así que las constructoras recurren al tipo de arena que se puede encontrar en los bancos fluviales. Y esa es una materia prima que está en franco retroceso. Un grupo de jóvenes investigadores del Imperial College London ha ideado una forma de aprovechar la arena del desierto y otras arenas hasta ahora desechadas para fabricar un nuevo material de construcción con la resistencia del hormigón y con una huella de carbono nula. Lo han bautizado como Finite, en alusión a las reservas de arena de construcción limitadas que hay en la actualidad. Eso sí, aún mantienen en secreto los aglutinantes que utilizan para conseguir su revolucionario hormigón. Su próximo proyecto tecnológico consiste en desarrollar un sistema para la fabricación de vidrio con arena común.

Fuente: Dezeen

  • Sociedad
  • Transformación digital
  • Energías renovables
  • Construcción
  • Sostenibilidad

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Más entradas de Sociedad

  • Sociedad

    Robótica educativa: los robots son cosas de niños

    La robótica está llamada a ser el mejor aliado del aprendizaje infantil durante los próximos años. ¿Quieres saber por qué?

  • Sociedad

    Rocas de CO2, el mineral que podría revertir el calentamiento global

    Un artículo publicado en la revista Science muestra un método alternativo para reducir el dióxido de carbono atmosférico –la solución está bajo nuestros pies

  • Sociedad

    Matemáticas y tecnología para prevenir incendios

    Un proyecto que combina sensores inalámbricos con Big Data y computación de datos para gestionar incendios forestales.

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Inteligencia artificial
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Energías renovables
  • Robots
  • Blockchain
  • Futuro
  • Agua
  • movilidad
  • Educación

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Nuevos materiales
  • Robots

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA