Robótica educativa: los robots son cosas de niños
La robótica está llamada a ser el mejor aliado del aprendizaje infantil durante los próximos años. ¿Quieres saber por qué?
El 5G o la quinta generación de conexiones móviles será clave en el Internet de las cosas y en el desarrollo de las ciudades inteligentes, y cada vez está más cerca de hacerse realidad.
«…Ya debería estar en casa, pero un correo de última hora me ha hecho perder la noción del tiempo. Hace más frío que ayer, así que mientras espero el ascensor enciendo la calefacción del salón con el móvil, seguro que mi mujer llega antes que yo y lo agradece… Justo cuando arranco el motor del coche recibo su llamada, otra vez se ha dejado el smartphone en la oficina y necesita que le abra la puerta del garaje con el mío. “Gracias cariño” dice mientras se oye de fondo cómo se eleva la cancela. Al llegar a casa, en el jardín me reciben ese par de drones jardineros que ayudan a mi mujer en el cuidado de las plantas, son infalibles registrando la humedad y el calor de cada una de ellas. Vaya, parece que me hubieran leído el pensamiento, porque justo me llega al smartphone su informe del día avisándome de la falta de fertilizante. Confirmo el nuevo pedido hecho automáticamente por el sistema y entro en casa…»
Para que este relato sobre un día cualquiera al salir del trabajo sea completamente cotidiano sin que el ancho de banda se colapse, nos hace falta aún el desarrollo de una nueva red inalámbrica que lo haga del todo creíble: las redes 5G, o lo que es lo mismo, la quinta generación de comunicación móvil. Veamos en qué consiste.
El 5G es la quinta generación de conectividad móvil. Hace algo más de 3 años el LTE, o lo que conocemos como conexión 4G, llegaba para revolucionar los smartphones y la velocidad de conexión, por lo que ya no nos suena tan raro el concepto. Sin embargo, lo que vivimos entonces parece que no será nada en comparación con las posibilidades que trae bajo el brazo esta nueva generación de conectividad inalámbrica, construida sobre los cimientos de la anterior.
Para entenderlo mejor hace falta ilustrarlo con datos. La velocidad media del 4G LTE que disfrutamos actualmente en España con nuestros teléfonos inteligentes, por ejemplo, es de unos 21Mbps, por lo que podemos escuchar canciones en streaming sin cortes o navegar por Internet sin apenas esperas. Pues bien, la velocidad del 5G conseguirá conexiones superiores a los 10Gbps, es decir, entre 100 y 1.000 veces más rápida, y podremos descargarnos, por ejemplo, una película HD en 10 segundos.
A esta velocidad se le une la enorme capacidad de transmisión de datos, 10Tbps por Km², y una densidad de 1 millón de nodos por Km². Además, se espera que la latencia en las conexiones pase de los 50 milisegundos a 1 milisegundo. Es decir, 5G supondrá la reducción del retardo en las comunicaciones, el aumento del caudal de transferencia de la información, mejora de la cobertura, y la posibilidad de que millones de dispositivos estén conectados a la vez. Precisamente, ese es uno de los puntos clave que vaticina por qué la conexión 5G irá mucho más allá de los smartphones.
Gracias a estos datos de mejora en la velocidad y en la calidad de conexión, la red 5G nos planta de lleno en la era del “todo conectado” o del Internet de las cosas. Nos permitirá crear un verdadero ecosistema que transciende a los smartphones y que puede ser la pieza del rompecabezas que faltaba para crear verdaderas smart cities.
5G será clave para que millones de dispositivos puedan estar conectados a la vez en áreas de gran densidad de población. Además, permitirá que muchos de esos dispositivos se hablen entre sí, como el smartphone con la puerta del garaje de mi casa, o la cafetera con mi despertador lista para encontrarme el café recién hecho. Pero hay mucho más. Con 5G las conexiones Car2Car podrían ser cada vez más eficientes y seguras, por lo que el envío de información de unos coches a otros sobre el estado del tráfico o sobre accidentes se podría producir en tiempo real. Lo mismo ocurre con la realidad virtual 360°, que probablemente aprovechará la reducción de la latencia y la capacidad de transmisión de información para crear verdaderos entornos virtuales.
Si hablamos de latencia, las llamadas de voz sobre datos o videollamadas, como Skype, serán las grandes beneficiadas, ya que no padecerán de retardos ni de cortes. Lo mismo ocurre con la conexión en movilidad: con 5G podremos ver una película en streaming mientras viajamos en tren con la misma calidad que si estuviéramos en el sofá de casa.
El campo de la medicina no se queda fuera de las innovaciones que promete este nuevo estándar, porque ya se está hablando de cómo las redes 5G podrían hacer realidad la atención médica sin cables o incluso las intervenciones de forma remota.
Todas las informaciones apuntan que 2020 será el año del despegue del 5G, aunque la red empezará a desplegarse en 2018 y la mayoría de operadores, reguladores y fabricantes están negociando para acordar un estándar, como ya ocurriera antes con el despliegue del 4G. De hecho, Qualcomm ya ha lanzado el primer modem 5G creado específicamente para soportar estas redes y poder preparar así la nueva generación de smartphones. Por su lado, la Unión Europea tiene en su orden del día el plan de que en 2025 la cobertura 5G en Europa sea total. A la velocidad que evoluciona todo, esa fecha está a la vuelta de la esquina.
Fuentes: Gizmodo, Computerhoy, ABC, 5G-PPP
Todos los campos son obligatorios.
La robótica está llamada a ser el mejor aliado del aprendizaje infantil durante los próximos años. ¿Quieres saber por qué?
Un artículo publicado en la revista Science muestra un método alternativo para reducir el dióxido de carbono atmosférico –la solución está bajo nuestros pies
Un proyecto que combina sensores inalámbricos con Big Data y computación de datos para gestionar incendios forestales.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
{{CommentsCount}} Comentarios
Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.
{{firstLevelComment.Name}}
{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás
{{firstLevelComment.Text}}
Responder{{secondLevelComment.Name}}
{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás
{{secondLevelComment.Text}}