Trending topic: los 10 principales avances científicos de 2021
Una nueva generación de baterías, la aviación sostenible o la inteligencia artificial aplicada a la arquitectura han sido algunos de los principales avances científicos del año.

Después de un 2020 marcado por la parálisis pandémica, 2021 ha retomado la senda de la innovación tecnológica con bríos renovados. Y cabe apuntar que muchos de los principales avances científicos del año, y que han resonado más en nuestras redes sociales, guardan un denominador común: la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

En este artículo podrás encontrar los que, a nuestro juicio, han sido los 10 principales avances de la ciencia en 2021:

  1. Baterías inspiradas en huesos de mamíferos
  2. Un revolucionario diseño de avión más eficiente
  3. Residuos orgánicos para dar alas a la aviación
  4. Los NFT en el mundo de arte
  5. Edificios construidos por medio de inteligencia artificial
  6. El avance de la realidad mixta y sus nuevas aplicaciones
  7. Potabilización de agua sin electricidad
  8. Obtención de fertilizantes a partir de aguas residuales
  9. Tecnologías de limpieza de microplásticos
  10. Luz solar para descomponer el dióxido de carbono

 

1. Baterías más eficientes inspiradas en huesos de mamíferos

En esta página es devoción lo que sentimos por la biomimética o los principios de la naturaleza aplicados al desarrollo tecnológico. En ese sentido, unos de los avances científicos que más nos llamó la atención fue una nueva generación de baterías que imitan las estructuras óseas y ofrecen un rendimiento inédito.

2. Un revolucionario diseño de avión más eficiente

Por ahora solo ha volado en forma de prototipo, pero su revolucionario diseño en uve podría cambiar radicalmente la aviación civil tal como la conocemos. Con un menor consumo energético y la capacidad de transportar a un mayor número de pasajeros, ofrece la promesa de una aviación más sostenible.

3. Residuos orgánicos para dar alas a la aviación

La otra vía para alcanzar la sostenibilidad en los cielos es el uso de energías renovables y nuevos biocombustibles. Además del hidrógeno verde, nos llamó la atención un combustible para aviones obtenido a partir de los residuos orgánicos que suelen ir a parar a los vertederos.

4. Los NFT en el mundo de arte

El diccionario Collins consideró NFT término del año. Estos nuevos certificados de propiedad digital basados en tecnología blockchain tienen toda la pinta de ser los pilares de la nueva economía de internet de esta década. Han empezado pegando fuerte en el mundo del arte, pero sus aplicaciones irán mucho más allá.

5. Edificios construidos por medio de inteligencia artificial

Y de los mundos digitales pasamos a otro mucho más tangible como es la construcción, aunque con la ayuda de la inteligencia artificial. En este caso, se trata de una nueva generación de algoritmos capaces de desarrollar diseños arquitectónicos por medio de aprendizaje profundo.

6. El avance de la realidad mixta y sus nuevas aplicaciones

 

La IA no es la única tecnología punta de la que se están sirviendo los arquitectos. De manera reciente, hablamos de las aplicaciones de la realidad mixta en la construcción y durante 2021 hemos seguido explorando la evolución de esta tecnología, en qué se diferencia de la realidad aumentada o virtual y por qué podría ser la más exitosa de las tres.

 

7. Potabilización de agua sin electricidad

 

El acceso al agua potable es y será una de las grandes preocupaciones de la humanidad. Aunque en el pasado hemos hablado de sofisticadas tecnologías de potabilización por medio de hidrogeles, a veces los inventos más sencillos son los más eficaces. Este en concreto ya se está probando en Kenia.

 

El nuevo sistema, que dispensa cloro automáticamente, se puede instalar en cualquier toma de agua y servirá de ayuda en regiones sin acceso a 𝗮𝗴𝘂𝗮 𝗽𝗼𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲 🚰 Descubre cómo 👇

 

— ACCIONA (@ACCIONA) June 22, 2021

 

8. Obtención de fertilizantes a partir de aguas residuales

 

Otra de las áreas de la gestión del agua donde se están produciendo grandes avances científicos es el procesamiento de aguas residuales. Por un lado, se trata de una fase vital del ciclo de agua para reducir la polución. Sin embargo, también comienza a beneficiarse de los principio de la economía circular gracias a la obtención de fertilizantes

 

El tratamiento de aguas residuales es un reto en cualquier sociedad avanzada. Estas dos nuevas técnicas prometen aprovechar el 𝗻𝗶𝘁𝗿𝗼́𝗴𝗲𝗻𝗼 y eliminar los metales pesados para fertilizar cultivos 💦 #InvierteEnElPlaneta

 

— ACCIONA (@ACCIONA) September 23, 2021

 

9. Tecnologías de limpieza de microplásticos

 

Y de las aguas residuales pasamos a la mayor masa acuática de nuestro planeta: los océanos. Allí, los microplásticos protagonizaron el año como uno de los contaminantes de ecosistemas marinos que mayor preocupación despiertan. Cómo detectarlos, qué consecuencias tienen y de qué manera se pueden limpiar fueron algunas de las cuestiones que nos planteamos en este artículo.

 

Un mundo libre de #microplásticos 🧃 es posible con 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮𝘀

 

— ACCIONA (@ACCIONA) June 1, 2021

10. Luz solar para descomponer el dióxido de carbono

 

Si bien los microplásticos suponen un nuevo reto, los avances científicos de 2021 no dejaron de lado un desafío mucho más consolidado. En el año en que el panel del IPCC confirmó la naturaleza antropogénica del calentamiento global (vamos, que es cosa del ser humano), vimos nuevas tecnologías para reducir los gases de efecto invernadero. En este caso, un material fotocatalítico que convierte el dióxido de carbono de la atmósfera en monóxido de carbono.  

 

Por supuesto, nos dejamos muchos de los principales avances científicos de 2021 en el tintero. Merecen una mención de honor avances como el vidrio fotovoltaico e inteligente, los nuevos materiales de construcción inspirados en escarabajos o el auge de los biomateriales. Y también términos que empiezan a sonar cada vez más fuerte como la regeneración sostenible, que quizá coronen las listas de palabras más relevantes en 2022.