Estas gafas de realidad aumentada te subtitulan la realidad
Las gafas AR dan un nuevo paso adelante con este modelo que traduce textos y conversaciones en sus lentes y, de paso, ofrece posicionamiento GPS y música.

Que los teléfonos inteligentes andan algo estancados en su evolución es de dominio público. Mejoras en los procesadores o en los megapíxeles no ocultan una realidad: que se trata de dispositivos con pantalla táctil que uno lleva en la mano. ¿Qué tipo de aparatos empezaremos a usar en esta década como alternativa para manejar nuevos enfoques como la realidad mixta? Las apuestas apuntan a que las gafas de realidad aumentada o AR podrían ser la clave. Ahora las gafas AR de una empresa china prometen traducir el entorno y ofrecer música con un formato que se acerca al de las gafas convencionales.

¿Qué son las gafas de AR o realidad aumentada?

La realidad aumentada o AR consiste en la superposición de elementos informativos -incluyendo textos e imágenes- sobre la visión del mundo real. Las imágenes reales pueden verse de forma mediada, como es el caso de la pantalla de un móvil, o de manera directa, a través de las lentes de unas gafas.

En el caso de las gafas AR, lo habitual es incluir una pantalla o bien recurrir a mecanismos de proyección sobre la lente, de tal forma que las imágenes virtuales y reales se funden a efectos perceptivos. Uno de los primeros ejemplos de esta tecnología fueron las difuntas Google Glass. En teoría, este enfoque debería ser más eficaz, ya que el usuario puede tener las manos libres y moverse por el entorno cotidiano sin impedimentos.    

En qué se diferencian de la realidad virtual

 

Y esa es principalmente la diferencia entre unas gafas AR y un casco VR. En el caso de las gafas de realidad aumentada el usuario interactúa con el entorno y puede llevar a cabo sus actividades cotidianas, mientras que la realidad virtual ofrece una experiencia plenamente inmersiva y ajena a la realidad física.

 

No obstante, en la práctica, las fronteras de las gafas AR y los cascos VR no son tan nítidas. Los nuevos prototipos de gafas AR, tal como el que está desarrollando Meta, permiten opacar la lente de tal manera que se puede disfrutar de una experiencia de realidad virtual. A la vez, unas gafas VR sin cables y con cámaras incorporadas pueden mostrar la realidad física combinada con elementos virtuales.

Unas gafas para traducir la realidad

 

En lo que todos los expertos están de acuerdo es en que la ergonomía y la facilidad de uso serán claves en el arraigo de las gafas AR. El nuevo modelo presentado por una empresa china en la feria CES 2023 avanza en esa dirección. Siguen siendo algo más aparatosas que unas gafas clásicas, pero un usuario podría llevarlas en el día a día.

 

Estas gafas AR incorporan un procesador propio similar al de los móviles de última generación, dos pantallas micro-LED de resolución Full HD y un brillo de 1000 nits, lo que en teoría les permite operar en interiores y exteriores a distintas horas del día. No obstante, lo más interesante son sus aplicaciones.

 

La compañía asegura que las gafas integran un sistema de IA que permite traducir las conversaciones con otras personas en tiempo real. Es decir, mientras el interlocutor va hablando, las lentes muestran sus palabras traducidas tal como sucede en una película subtitulada.

 

Aparte de eso, el modelo incorpora funcionalidades GPS que permiten identificar edificios y monumentos del entorno. Y, gracias a una conexión Bluetooth, también puede mostrar las notificaciones que se reciben en el móvil, tales como mensajes o alertas. Por último, permite escuchar música y hacer fotografías para compartirlas directamente en redes sociales. Y todo ello manejado por medio de una interfaz gestual.  

 

Otras aplicaciones de las gafas AR

 

Las primeras aplicaciones de las gafas AR se han centrado en entornos profesionales. Y, probablemente, la capacidad de resolver tareas sencillas de manera más eficaz será el principal reclamo a la hora de ganar aceptación masiva. Por ahora, las gafas AR están destacando en aplicaciones como estas:

  • Construcción. En los entornos arquitectónicos, ya sea en la fase de diseño como en las obras, poder acceder a la visión en 3D de maquetas y elementos constructivos puede agilizar mucho los procesos.
  • Mantenimiento en entornos industrialesRecibir asistencia sobre piezas o averías en tiempo real con las manos libres es un gran apoyo para los operarios, tal como muestra este proyecto de AR aplicada a la gestión del agua.
  • Gestión logística. El uso de gafas AR puede mejora la agilidad con que se gestionan los productos y paquetes en un almacén, a efectos de localizarlos y trasladarlos.
  • Cirugía. Si hay un entorno en el que tener las manos libres es crítico, es la cirugía. La posibilidad de contar con indicaciones sobre las constantes vitales o alertas en medio de una operación puede ser de gran ayuda para los cirujanos.
  • Videojuegos. Se trata de una de las aplicaciones más evidentes, ya que se pueden mostrar personajes o elementos de juegos combinados con entornos reales, tal como es el caso de Pokemon Go.

 

Además de las gafas AR, otra de las vías de exploración de la realidad aumentada son las lentillas inteligentes, una tecnología muy prometedora que también conlleva sus propios retos.

 

 

 

Fuentes: