• : I'mnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Agua
  • Realidad aumentada resolver retos ciclo agua
Anterior Siguiente
  • Realidad aumentada para resolver los retos del ciclo del agua

    La tecnificación en la gestión del ciclo del agua exige soluciones intuitivas e inmediatas. Las pruebas de realidad aumentada en Japón y España, de la mano de Fujitsu y ACCIONA respectivamente, avanzan en esa dirección.

En el año 2012 se anunciaron a bombo y platillo las gafas Google Glass como la próxima revolución tecnológica. Sin embargo, cinco años después no han gozado de la implantación deseada. Aunque eso es en el mercado del gran consumo, ya que en entornos profesionales la realidad aumentada está abriendo nuevas puertas a diario con su Enterprise Edition. Microsoft, con sus gafas Hololens, ha apostado directamente por los usos industriales y médicos. Una de las aplicaciones más interesantes de la tecnología del gigante de Redmond ha sido su uso en el campo del tratamiento de aguas.

Así, en España el programa “Augmented Facility Management”, desarrollado por el departamento de O&M de ACCIONA, ha aportado su propio enfoque a los desafíos que plantea una gestión de la calidad del agua crecientemente tecnificada, el llamado SCADA (sistema de supervisión, control y adquisición de datos). El último proyecto en esta línea se ha desarrollado en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) y combina realidad virtual con realidad aumentada.  

Sirviéndose del hardware de las gafas Hololens, cada operario contempla el espacio de trabajo con una serie de hologramas superpuestos y se sumerge en el mundo de la realidad aumentada. En cada una de esas pantallas  puede visualizar y adaptar representaciones holográficas, que ofrecen la medición de los diversos sensores, para llevar a cabo el control de calidad. Otro de los grandes beneficios de esta implementación es la capacidad de establecer una monitorización a distancia, y mantener una comunicación remota y en tiempo real con expertos en cualquier parte del mundo, que pueden hacer un diagnóstico o indicar al operario los pasos que debe seguir ante una situación crítica.    

Paralelamente, ACCIONA está complementando sus iniciativas de realidad aumentada con nuevos enfoques formativos que utilizan tecnologías de realidad virtual para que los futuros técnicos puedan familiarizarse con diferentes espacios de trabajo y sus diversas características, sin exponerse a riesgos laborales. Esta tecnología facilita asimismo la participación de varios alumnos simultáneamente y de forma remota en cada una de las actividades formativas.

Japón, otro banco de pruebas de la realidad aumentada

Japón es otro de los países que está haciendo grandes avances en ese sentido. Allí, el software de Fujitsu, el llamado “Interstage AR Processing Server”, ya se está utilizando en las plantas de procesamiento de aguas de Metawater, una de las principales empresas del sector en el país. El operario, equipado con unas gafas de realidad aumentada y una tablet, puede inspeccionar el estado de las piezas sin tener conocimientos exhaustivos, ya que el sistema va generando un archivo de imágenes de diversas averías y detecta automáticamente los elementos problemáticos sin necesidad de contar con manuales técnicos. Además, en las instalaciones se usan alrededor de 400 marcadores AR. Así, las cámaras de las gafas pueden registrar cada elemento con independencia del encuadre, la distancia o la contaminación. Si se observa alguna anomalía se puede hacer una foto o grabar un vídeo con la explicación.

Sin duda, se puede advertir el gran número de ventajas que comporta el uso de estas tecnologías. Un reciente estudio en Italia tras la aplicación de la realidad aumentada en plantas de tratamiento de aguas del sur del país las resumía de la siguiente manera:

  1. Permite acelerar las actividades de seguimiento y control.
  2. Reduce el coste de las actividades sobe el terreno al no requerir mano de obra especializada.
  3. Mejora el proceso de toma de decisiones por medio de intervenciones más rápidas.

Las herramientas para procesar la realidad y comunicarnos con ella van evolucionando hasta el punto de que pronto lo virtual estará plenamente integrado y las distinciones entre ambos mundos quedarán difuminadas, haciendo que cada vez más, múltiples sectores se beneficien de la integración del análisis en tiempo real para tomar decisiones más eficientes, rápidas e informadas.

 

Fuentes: Acciona, MDPI, Metawater, Xataka

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid). Tel: +34 91 663 28 50, Email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de enviarle información, a través de la suscripción a nuestra Newsletter mediante medios electrónicos, para informarle de las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica de todas las empresas que integran el Grupo Acciona, las cuales pueden ser consultadas en la siguiente página web www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales/.

La base jurídica del tratamiento es el consentimiento del solicitante prestado mediante la lectura y aceptación de la presente información sobre protección de datos. En caso de que no facilite los datos requeridos no se podrá cursar la suscripción solicitada. Los datos se conservarán, mientras no se solicite su supresión.

ACCIONA utiliza para el envío de las comunicaciones comerciales y newsletter la plataforma MailChimp. El envío de las comunicaciones, haciendo uso de esta herramienta, implica la transferencia internacional de datos a la entidad estadounidense  The Rocket Science Group LLC. Esta transferencia se realiza al amparo del acuerdo EU-US Privacy Shield. - Información disponible en: www.privacyshield.gov/participant?id=a2zt0000000TO6hAAG&status=Active

No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Más entradas de Agua

  • Agua

    The Ocean Cleanup: el mito de los océanos sin plásticos hecho realidad

    ¿Sabes qué es la Gran Isla de Basura del Pacífico? Descubre qué es y cómo resolver el problema.

  • Agua

    Depuradoras de agua que utilizan energías renovables

    Un mix de energías renovables que aprovecha lo mejor de cada una para optimizar el consumo de las depuradoras de agua. Se trata del proyecto Renewat: agua, energía e innovación al servicio del ahorro y del planeta.

  • Agua

    Estas bolsas de plástico sí son bienvenidas

    Ahora una bolsa de plástico podría ser clave en el problema del acceso al agua potable, o al menos un método testado por la Universidad de Cádiz así lo asegura.

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Agua
  • Aguas residuales
  • Agua potable
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad
  • Energías renovables
  • Contaminación
  • Agua contaminada
  • depuradoras
  • Desalación
  • Naturaleza
  • Reciclaje

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Innovación
  • Energías renovables
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Nuevos materiales
  • Robots

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA