• : I'mnovation
    Imnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Agua
  • Biomimética cactus capturan agua aire
Anterior Siguiente
  • Biomimética: los cactus nos enseñan a obtener agua del aire

    Una investigadora ha imitado las estructuras de sus espinas para crear un nuevo nanomaterial que permite obtener agua potable sin electricidad

Probablemente creciste pensando que las espinas de los cactus tenían la finalidad de protegerlos de depredadores. Sin embargo, se trata más bien de un mito muy extendido. En realidad, su principal función es retener el agua de la planta y protegerla de la radiación solar. De hecho, en climas más benignos muchos cactus carecen de espinas o son menos tupidas. Por un lado, las espinas evitan la circulación del aire para prevenir pérdidas de humedad y conducen el vapor atmosférico hasta la planta y, por otro, cambian de orientación para protegerla cuando el sol aprieta.  

Aclarado este malentendido, pasemos a la tecnología desarrollada por Julia R. Greer, directora del Kavli Nanoscience Institute. Se trata de una membrana capaz de evaporar y purificar agua durante el día y capturarla durante la noche. Y todo gracias a un diseño bioinspirado o biomimético a partir de las espinas de los cactus.

Capturar agua del aire

Ya hemos hablado con anterioridad de sistemas de captura de agua atmosférica. Se trata fundamentalmente de aprovechar la condensación de la humedad ambiental. En el caso del nuevo nanomaterial, se utiliza una serie de microestructuras que, contempladas bajo el microscopio, parecen arbolitos de navidad. Estos “microárboles”, tal como los ha bautizado, son estructuras hidrofílicas que atraen microgotas de agua. El diseño permite que estas gotas fluyan hacia abajo y formen gotas de mayor tamaño. El material de partida es un composite llamado PVA/PPy, que es un hidrogel flexible e inocuo.

Biomimética en cactus: nanoestructura

Tras inspirarse inicialmente en la morfología de las espinas de los cactus, la Dra. Greer afinó la densidad de las estructuras junto con otros investigadores. Para ello se sirvieron de un sistema de modelado informático que les permitió encontrar el tamaño, la forma y la distribución óptima de estos nanobosques. Las pruebas, llevadas a cabo de noche con muestras del material de entre 55 y 125 cm cuadrados, lograron capturar hasta 35 mm de agua a partir de la humedad ambiental.        

Agua a partir de vapor solar   

Sin embargo, esta innovadora tecnología no solo permite capturar agua atmosférica. La Dra. Greer ha logrado integrar otra funcionalidad en el mismo dispositivo. Como es sabido, otra de las técnicas para obtener agua dulce es por medio de la evaporación como puedes leer aquí. Así, los desarrolladores de esta tecnología han impreso el hidrogel sobre una fina membrana que se coloca con una cubierta transparente.

A lo largo del día, la membrana absorbe el calor solar y calienta el agua hasta evaporarla. A continuación, el agua evaporada se condensa en la cubierta superior. Al llegar la noche, la cubierta transparente se retira dejando al descubierto el hidrogel.  Este sistema les ha permitido recolectar hasta 125 mm de agua a partir de vapor solar.

Los resultados se han publicado en Nature Communications bajo el título de All-day Fresh Water Harvesting by Microstructured Hydrogel Membranes (Recolección de agua a lo largo de todo el día por medio de membranas de hidrogel microestructurado).

Purificar agua y limpiar vertidos petrolíferos

La condensación de agua atmosférica no es la única idea que han inspirado los cactus. Hace pocos años, un grupo de investigadores chinos utilizó la estructura de sus espinas con otro objetivo. En este caso, diseñaron unas finas agujas de cobre con una forma cónica, capaces de separar gotas de aceite del agua. El principio es parecido, aunque en este caso se trata de transportar microgotas de petróleo a la base de una membrana.  

Este proyecto tecnológico guarda varias similitudes con el de la Dra. Greer. Por un lado, los científicos se inspiraron en la forma en que el cactus Opuntia microdasys “cosecha” el agua del aire. Por otro lado, también publicaron los resultados de este diseño bionspirado en Nature Communications.

Estas tecnologías procedentes de las estructuras de los cactus son un ejemplo más de biomimética. Esta disciplina ha alumbrado numerosas invenciones, desde el tren bala que imita el pico del martín pescador hasta sistemas de desalinización basados en el comportamiento de las raíces o el cemento de gran dureza que imita los exoesqueletos de crustáceos y escarabajos.  

Fuente: Water World, https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/08/130807_ciencia_cactus_puas_biomimesis_limpieza_agua_np

  • Biomimética

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

No se ha podido realizar la suscripción

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica del Grupo ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

 

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

 

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

 

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja 28108 de Alcobendas (Madrid), o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com. En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

 

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/.

Más entradas de Agua

  • Agua

    The Ocean Cleanup: el mito de los océanos sin plásticos hecho realidad

    ¿Sabes qué es la Gran Isla de Basura del Pacífico? Descubre qué es y cómo resolver el problema.

  • Agua

    Depuradoras de agua que utilizan energías renovables

    Un mix de energías renovables que aprovecha lo mejor de cada una para optimizar el consumo de las depuradoras de agua. Se trata del proyecto Renewat: agua, energía e innovación al servicio del ahorro y del planeta.

  • Agua

    Estas bolsas de plástico sí son bienvenidas

    Ahora una bolsa de plástico podría ser clave en el problema del acceso al agua potable, o al menos un método testado por la Universidad de Cádiz así lo asegura.

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Agua
  • Agua potable
  • Desalación
  • Aguas residuales
  • Energías renovables
  • Medio ambiente
  • Potabilización
  • depuradoras
  • Sostenibilidad
  • Contaminación
  • Agua contaminada
  • Inteligencia artificial

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Inteligencia artificial
  • Nuevos materiales

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA
  • Canal Ético