• : I'mnovation
    Imnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Agua
  • Robot inspecciona tuberías
Anterior Siguiente
  • Robots por un tubo: este prototipo inspecciona las tuberías de agua más estrechas

    Es autónomo, cabe en los espacios más angostos y, más allá de inspeccionar tuberías, podría ser el principio de un nuevo ecosistema robótico subterráneo.

Siempre hay voces que alertan de los riesgos de la inteligencia artificial y la robotización con respecto a la pérdida de puestos de trabajo, pero pocos lamentarán el relevo tecnológico que ofrecerá un nuevo dispositivo desarrollado por varias universidades británicas. Lo han bautizado como Joey y es un robot autónomo que se encargará de inspeccionar las tuberías de desagüe y conducción de agua más estrechas. Esta máquina forma parte de una nueva hornada de avances científicos y tecnológicos que permitirán operar en el mundo subterráneo, allá donde no se aventuran los seres humanos.

El problema de partida

El acceso al agua potable es un reto humano y de sostenibilidad. Por eso, es doblemente sangrante el destino que corre gran parte del agua de las conducciones por deficiencias en las infraestructuras. Se estima que en países como EE. UU. se pierde hasta un cincuenta por ciento de agua tratada cada año por fugas. En otros países como el Reino Unido cada día se pierden tres mil millones de litros de agua, el equivalente a 1180 piscinas olímpicas, por este tipo de averías.

Detectar y actuar con rapidez en estos casos es crucial, tal como se constató en este proyecto acometido en la ciudad de Burgos, donde se implantó un sistema inteligente en el sistema de distribución de aguas para vigilar cada litro de agua que circulaba por sus tuberías. En ese caso, se recurrió a una combinación de big data, IoT, business intelligence y contadores físicos para entender mejor lo que estaba sucediendo en el subsuelo.

Como se puede imaginar, trabajar en esos entornos subterráneos es difícil, peligroso y a veces insalubre, en el caso de las infraestructuras dedicadas a las aguas residuales. De ahí que el prototipo Joey haya despertado tanto interés.

Enjambres de robots para inspeccionar tuberías

Las universidades de Leeds, Sheffield, Bristol y Birmingham en el Reino Unido han trabajado codo con codo para desarrollar una máquina que pudiera trabajar de forma autónoma en toda clase de tuberías. El objetivo era desarrollar un prototipo capaz de operar en espacios angostos, húmedos, oscuros y sin cobertura GPS, ya que este tipo de señal no penetra bajo tierra.

El resultado es un robot muy ligero, con un peso de apenas setenta gramos, que utiliza unas patas rotatorias fabricadas con impresión 3D. Joey integra diversas tecnologías, que abarcan cámaras, sensores espaciales, luces de inspección, y un sistema de navegación y control por medio de inteligencia artificial. Además, está concebido para gastar poca energía y ofrecer una elevada autonomía. Todo ello implica que el robot puede moverse por sí solo, identificar fisuras y mandar imágenes al centro de control. Luego, cuando anda con poca batería, puede volver por sí solo a la base operativa. Se calcula que cada uno de ellos costará en torno a 300 €.

Pipebots

Joey forma parte del proyecto Pipebots que aglutina a varias universidades y gestores de infraestructuras hídricas del Reino Unido. Y solo es el primer paso del proyecto. La hoja de ruta comprende el uso colaborativo de enjambres de robots interconectados y transportados por una “reina madre” llamada Kanga. Esta nodriza tendrá capacidades de reparación de tuberías. Para ello, mandará a sus “crías” primero para detectar los puntos que requieren intervención. En estos momentos la Universidad de Leeds ya está probando también el primer prototipo de Kanga.  

En cualquier caso, por ahora Joey tiene que superar algunos obstáculos en su desarrollo. Por un lado, no es resistente al agua, por lo que no puede trabajar en entornos subacuáticos. Por otro lado, es incapaz de recuperar la posición de forma automática al volcarse.

Otras formas de prevenir y reparar fugas de agua

La robótica no es la única tecnología avanzada que permite detectar las fugas de agua bajo tierra. En los últimos años, se han adoptado múltiples enfoques para atajar el problema. Estos son algunos de los más importantes.

  • Tecnología satelital. Ya existen operadores que utilizan IA para analizar microondas emitidas por satélites que logran penetrar bajo tierra hasta varios metros de profundidad. Las microondas son sensibles a la conductividad eléctrica del agua, lo que permite distinguir entre agua potable, agua de lluvia o agua salina. Esta cualidad también permite controlar los recursos hídricos empleados en cultivos.
  • Sensores acústicos. Otras empresas han recurrido al uso de sensores que emiten señales acústicas a través de las tuberías. Posteriormente, se utilizan sistemas de IA para detectar las fugas.
  • Tecnología IoT. La multiplicación de sensores gracias al uso de la tecnología IoT también permitirá mantener un control mucho más eficaz de las fugas. Recurriendo también a la IA, como en los casos anteriores, permitirán alertar a los gestores de infraestructuras de cualquier incidencia.

Tanto los robots de inspección de tuberías como las otras tecnologías que se han mencionado a lo largo del artículo están orientados a entornos empresariales e industriales. Sin embargo, también empiezan a proliferar detectores de fugas de agua domésticas conectados de forma inalámbrica para avisar a los inquilinos de cualquier incidencia. Conciencia medioambiental aparte, pueden ahorrar al usuario más de un susto al volver de las vacaciones. 

 

Fuentes:

  • Technology Networks
  • TechXplore
  • Pipebots
  • Agua
  • Robótica
  • Aguas residuales

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica del Grupo ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

 

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

 

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

 

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja 28108 de Alcobendas (Madrid), o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com. En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

 

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/.

Más entradas de Agua

  • Agua

    The Ocean Cleanup: el mito de los océanos sin plásticos hecho realidad

    ¿Sabes qué es la Gran Isla de Basura del Pacífico? Descubre qué es y cómo resolver el problema.

  • Agua

    Depuradoras de agua que utilizan energías renovables

    Un mix de energías renovables que aprovecha lo mejor de cada una para optimizar el consumo de las depuradoras de agua. Se trata del proyecto Renewat: agua, energía e innovación al servicio del ahorro y del planeta.

  • Agua

    Estas bolsas de plástico sí son bienvenidas

    Ahora una bolsa de plástico podría ser clave en el problema del acceso al agua potable, o al menos un método testado por la Universidad de Cádiz así lo asegura.

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Agua
  • Aguas residuales
  • Agua potable
  • Desalación
  • Energías renovables
  • Medio ambiente
  • Contaminación
  • Agua contaminada
  • Potabilización
  • depuradoras
  • Sostenibilidad
  • Naturaleza

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Nuevos materiales
  • Robots

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA