• : I'mnovation
    Imnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Ciencia y Tecnología
  • Desaladoras materias primas criticas
Anterior Siguiente
  • Las desaladoras como fuente de materias primas críticas del mar

    La obtención de materias primas de alto valor como el litio o metales raros a partir de la salmuera de la desalación de agua de mar permitiría dar un paso más hacia la economía circular.

Ya hay más de veinte mil desaladoras en todo el mundo, una cifra que no hará más que crecer en los próximos años. El cambio climático, las sequías o las necesidades crecientes de la población, ponen cada vez más presión sobre un recurso como el agua potable. Y la desalinización, sobre todo a partir de ósmosis inversa, está ofreciendo una respuesta eficaz a esos retos. A medida que la desalinización se ha ido consolidando como alternativa, las miradas se orientan ahora a optimizar sus procesos. Por un lado, en términos de consumo energético, se avanza hacia tecnologías de desalinización más eficientes y la generación y/o uso de energías renovables para abastecer a las plantas. Por otro, se trabaja en el procesamiento de la salmuera, es decir, la sal concentrada que se acumula tras completarse el proceso de desalación del agua. ¿De qué manera se puede convertir en un valioso recurso?

En este artículo te contamos las siguientes cosas:

  • Qué es la salmuera exactamente
  • Qué recursos pueden obtenerse de la salmuera
  • MINERALS: el proyecto de I+D qué permitirá recuperar valiosas materias primas

¿Qué es la salmuera exactamente?

Aunque a efectos de este artículo hablaremos de la salmuera procedente de la desalación de agua marina, en realidad se trata de agua con una mayor concentración de sal. Así, la encontramos presente en los botes de aceitunas o en el agua de cocción del marisco. También podríamos considerar salmuera al agua que queda en los charcos de agua marina que se van evaporando en zonas costeras. Y lo mismo cabe decir de las salinas en el proceso de evaporación del agua a fin de obtener sal del mar.

No obstante, la salmuera es también rica en minerales, algunos de ellos de elevado valor, que podrían recuperarse y reaprovecharse en diferentes industrias. Así, la desalación podría abrir la puerta a una “minería” sostenible. ¿Qué minerales pueden obtenerse exactamente y cuál es el proceso idóneo para lograrlo? Te lo contamos a continuación.

Qué recursos se pueden obtener de la salmuera

En los últimos años y en el marco de los postulados de la economía circular, ha comenzado a investigarse la obtención de materias primas a partir de la salmuera. Un ejemplo de ello es el estudio publicado por el MIT que apuntaba a la posible producción de sosa cáustica a partir de ella. Al fin y al cabo, la salmuera contiene numerosos elementos, entre los que se cuentan minerales como el calcio, el litio, el magnesio o el boro, pero también metales raros y de alto valor como el rubidio, el vanadio, el galio o el molibdeno. Otra opción que se investiga es la producción, de forma indirecta, de otros compuestos como el betacaroteno por medio del cultivo de microalgas en soluciones de salmuera.

MINERALS: un proyecto de I+D para pasar del laboratorio a la realidad

Este tipo de iniciativas orientadas a valorizar la salmuera han dejado de ser un ejercicio teórico para ensayarse en condiciones reales. Uno de los ejemplos más prometedores de este enfoque sostenible es el proyecto MINERALS, “Extracción selectiva de elementos de alto valor a partir de salmuera de agua de mar”, fruto de la colaboración de la empresa ACCIONA con el Centro Tecnológico LEITAT.

MINERALS aplicará algunas de las tecnologías más avanzadas para intentar recuperar elementos de la salmuera que no solo son de gran utilidad, sino que son considerados materias primas críticas debido a su escasez.

ACCIONA está investigando activamente en este campo con un proyecto piloto que utilizará tecnologías como las membranas líquidas, adsorbentes de nanofibras basados en la incorporación de nanopartículas selectivas, y procesos de precipitación por gravedad.

La expectativa es que el proyecto logre alcanzar eficiencias que oscilen entre un 90 % para los iones monovalentes como el litio, el rubidio y el boro, y el 65 % para el calcio. Además, la eficiencia en la obtención del magnesio y el potasio sería del 80 % y el 70 %, respectivamente.

El objetivo es instalar una planta piloto en una desaladora por ósmosis inversa para demostrar la viabilidad de este enfoque tecnológico. El proceso a escala real, además de sus credenciales sostenibles, podría ofrecer una nueva vía de ingresos para las desaladoras, de tal modo que mejoren su competitividad a la hora de producir agua potable para todos.

Si quieres saber más sobre tecnologías de desalación, energías renovables y materiales avanzados, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter al final de esta página.  

 

Fuentes:

  • ACCIONA
  • MIT
  • Desalación
  • Innovación

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

No se ha podido realizar la suscripción

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica del Grupo ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

 

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

 

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

 

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja 28108 de Alcobendas (Madrid), o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com. En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

 

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/.

Más entradas de Ciencia y Tecnología

  • Ciencia y Tecnología

    Nanotexturas para resolver un problema histórico

    Un líquido lubricante capturado entre las nanotextura y la acción capilar evita la acumulación de residuos dejados por el agua

  • Ciencia y Tecnología

    La revolución líquida: el gran salto de las impresoras 3D

    Las nuevas impresoras son capaces de trabajar a un ritmo entre 25 y 100 veces superior a la primera generación de impresoras 3D

  • Ciencia y Tecnología

    El adhesivo del futuro imita las habilidades de los ‘geckos’

    El secreto de este revolucionario material se esconde a tamaño nanométrico, donde un peculiar diseño geométrico imita las características de las patas de los geckos.

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Innovación
  • Nuevos materiales
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Energías renovables
  • Robots
  • Impresión 3D
  • Biomimética
  • Calentamiento global
  • dioxido de carbono
  • Medio ambiente
  • Wearables

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Inteligencia artificial
  • Nuevos materiales

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA
  • Canal Ético