Impresión 3D, la revolución de la biomedicina
Implantes dentales, orejas biónicas, huesos o tejidos vasculares creados mediante fabricación aditiva... La impresión 3D ha llegado a la biomedicina para quedarse.
Implantes dentales, orejas biónicas, huesos o tejidos vasculares creados mediante fabricación aditiva... La impresión 3D ha llegado a la biomedicina para quedarse.
Desde la edificación de casas hasta la colonización del espacio exterior, la impresión 3D promete acelerar y abaratar todos los procesos constructivos.
La tecnología de impresión 3D da un salto y multiplica por cien su velocidad gracias a la utilización de haces de luz.
Los materiales inertes empiezan a ser muy siglo XX. La tecnología avanza hacia la bioimpresión con tintas bacterianas que ofrecen infinitas posibilidades médicas e industriales.
La falta de equipos ha aguzado el ingenio de los "makers"
Una galería de tecnologías insólitas que, sin embargo, muy pronto podrían convertirse en realidad.
La Universidad de Idaho investiga el uso de un nuevo composite basado en residuos de madera para una construcción sostenible.
Dos estudiantes del MIT han ganado un premio de innovación por su nueva técnica para imprimir vehículos con impresoras 3D.
Ultrasonidos similares a los empleados en la eliminación de tumores servirán para imprimir en 3D con ondas.
Una universidad británica desarrolla un sistema que permitirá instalar antenas 5G y 6G en zonas remotas y desfavorecidas.