• : I'mnovation
    Imnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Transformación Digital
  • Impresión 3D la revolución de la biomedicina
Anterior Siguiente
  • Impresión 3D, la revolución de la biomedicina

    Implantes dentales, orejas biónicas, huesos o tejidos vasculares creados mediante fabricación aditiva... La impresión 3D ha llegado a la biomedicina para quedarse.

“Estamos terminando de imprimir tu premolar” es una frase que tal vez te suene inverosímil, pero que dentro de muy poco podría estar diciendo tu dentista. Y es que la impresión 3D ha llegado para quedarse en muchas áreas profesionales como la construcción o el diseño, pero también en disciplinas de la medicina como la odontología, la audición o la cirugía.

Existen avances sorprendentes en las técnicas de fabricación aditiva relacionadas con la biomedicina, y desde hace ya un tiempo vemos cómo su aplicación puede ayudarnos a mejorar la salud o, incluso, salvar vidas. Aquí tienes algunos ejemplos que ya son una realidad.

1. Audífonos, el área más consolidada

El mundo de las prótesis auditivas tiene una dilatada experiencia en el ámbito de la impresión 3D. Tanto que el 98 % del total de estos aparatos en todo el mundo se fabrican ya con esta técnica según los datos presentados en la primera feria de impresión 3D en Barcelona, la in3Dustry. Este tipo de fabricación es más económica, consigue personalizar el diseño de los audífonos para adaptarlos mejor a la cavidad auditiva del paciente y el proceso de producción es extraordinariamente rápido.

Sin embargo, varios investigadores de Princeton han ido aún más lejos. A partir de la impresión en 3D de células vivas y nanopartículas provenientes de en un cultivo celular en el cual introdujeron cartílago y una minúscula antena, fueron capaces de crear lo que han llamado la oreja biónica. Un proyecto que podría ser revolucionario para el tratamiento de personas sordas.

2. Prótesis dentales, sonrisas reconstruidas por impresión 3D

Quizá la odontología es la otra disciplina en la que los avances de la impresión 3D son más tangibles, y muchas clínicas la han introducido ya para la fabricación de coronas y prótesis dentales. Con un sencillo escaneo de la boca del paciente, la impresora puede diseñar la pieza a la medida exacta a partir de la imagen de su complexión bucal y, en menos de 24 horas, puede estar terminada para su fijación.

Los esfuerzos ahora se centran en la fabricación de implantes dentales por impresión 3D para dejar a una lado los métodos tradicionales en los que se taladra el hueso y se fija un tornillo de titanio. Esta técnica será menos invasiva para el paciente, más rápida, y mucho más precisa.

 

 

“La impresión 3D ya es clave en la odontología, la audición o la cirugía.”

Click&Tweet

3. Escayolas que ya no pican

Si en algún área de la medicina la impresión 3D está desarrollando sus posibilidades a marchas forzadas es en el de la ortopedia. Lesiones óseas, roturas, rehabilitaciones…, con las técnicas de escaneo y de impresión 3D, los pacientes pueden acceder a prótesis o piezas ortopédicas diseñadas de forma milimétrica a la medida de su cuerpo. Clásicos como el molde de escayola para roturas de hueso, con sus picores y sus garabatos incluidos, pasarán a la historia por diseños en 3D que se pueden mojar y permiten la ventilación.

4. Huesos, músculos y cartílagos, llega la bioimpresión

La ingeniería de los tejidos es una las grandes promesas de la medicina regenerativa, si bien es cierto que arrastra aún numerosos claroscuros por debatir en términos de códigos éticos y deontológicos. Lo cierto es que un grupo de especialistas de EE.UU han demostrado la viabilidad de tejidos impresos. Según sus estudios en modelos animales, las estructuras impresas regeneraron tejido en un porcentaje mayor de 90 %. Se trata de un terreno en fase embrionaria, pero con muchas posibilidades esperanzadoras para la biomedicina.

En donde la impresión 3D sí cuenta ya con un clarísimo caso de éxito es en la fabricación de huesos con materiales biocompatibles: el de una niña china con hidrocefalia de solo 3 años a la que se le implantó un cráneo de titanio fabricado mediante esta técnica.

5. Simulaciones quirúrgicas con órganos impresos en 3D

Para casos clínicos que comportan un riesgo mayor de lo habitual, como la extracción de un tumor de difícil acceso o una operación peligrosa, la impresión 3D puede ser un aliado inestimable. La recreación con materiales casi idénticos a los del área que se va a operar permite a los médicos realizar simulacros y practicar a escala real, lo que aumenta las probabilidades de que la intervención resulte un éxito.

Fuentes: Reacción Médica, El País, El Mundo, Imprimalia 3D, Hipertextual

  • Investigación
  • Impresión 3D
  • Biomedicina
  • Fabricación aditiva
  • Bioimpresión

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica del Grupo ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

 

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

 

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

 

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja 28108 de Alcobendas (Madrid), o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com. En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

 

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/.

Más entradas de Transformación Digital

  • Transformación Digital

    Google Loon: conexión WiFi mundial y global

    Globos de helio con señal Wi-Fi para proveer de acceso a internet a los habitantes de aquellas zonas en las que no hay cobertura de red

  • Transformación Digital

    El suave abrazo de la electricidad estática

    Brazos robóticos que utilizan la atracción electrostática que generan unas bandas sobre las que se aplica un campo eléctrico para levantar objetos

  • Transformación Digital

    Tu smartphone podría ayudar a detectar terremotos

    Una aplicación detecta terremotos y envía una alerta a los usuarios, anticipando el desastre y regalando unos segundos vitales

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Robots
  • Inteligencia artificial
  • Transformación digital
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Robótica
  • Realidad virtual
  • Ciudades
  • big data
  • Sociedad
  • Telefonía móvil
  • Internet

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Nuevos materiales
  • Robots

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA