• : I'mnovation
    Imnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Sociedad
  • innovacion-tecnologica-coronavirus
  • Innovación tecnológica para plantar cara al coronavirus

    Innovación tecnológica para plantar cara al coronavirus

    A la espera de una vacuna, la inteligencia artificial, la robótica y las aplicaciones móviles se están convirtiendo en eficaces herramientas para enfrentarse al formidable reto.

  • Inteligencia artificial y big data para entender mejor el coronavirus

    Inteligencia artificial y big data para entender mejor el coronavirus

    La supercomputación y el aprendizaje de máquinas acelera las investigaciones médicas

  • Apps para móviles: una poderosa herramienta en el bolsillo contra el COVID-19

    Apps para móviles: una poderosa herramienta en el bolsillo contra el COVID-19

    Las aplicaciones para smartphone permiten rastrear la población infectada

  • Si te falta, imprímetelo: impresión 3D para equipos médicos contra el coronavirus

    Si te falta, imprímetelo: impresión 3D para equipos médicos contra el coronavirus

    La falta de equipos ha aguzado el ingenio de los "makers"

  • Robótica y 5G para diagnóstico del COVID-19 y entrega de suministros

    Robótica y 5G para diagnóstico del COVID-19 y entrega de suministros

    Atender a la poblacion sin compromer la salud de los sanitorias es posible gracias a los robots y los drones

  • thumb
  • thumb
  • thumb
  • thumb
  • thumb

En los últimos meses los acontecimientos se han precipitado a una velocidad vertiginosa. Hoy, lo que nos parecía normal y rutinario queda ya como un distante privilegio. Actividades como salir a dar un paseo, ir a cenar con los amigos, acudir al puesto de trabajo o hasta cortarse el pelo han quedado suspendidas de forma indefinida. Ahora nos pasamos el día pegados a la pantalla de nuestra televisión o de nuestro móvil a la espera de las últimas noticias sobre el SARS-CoV-2. Las opiniones de los expertos se multiplican y los rumores de tratamientos o curas se convierten en precarios asideros. Sin embargo, más que nunca, además de la responsabilidad cívica y de la conciencia de que pertenecemos a una comunidad que trasciende al individuo, el progreso tecnológico sigue siendo nuestro mayor aliado.

Coronavirus: las soluciones de hoy... y de mañana

Por supuesto, en el largo plazo la respuesta farmacológica será la verdadera solución, pero en estos momentos los investigadores mundiales están poniendo todos sus conocimientos al servicio del desarrollo de nuevas estrategias en esta lucha sin cuartel, que nos recuerda a otros retos como el calentamiento global. En el I’mnovation Hub queremos compartir algunas de las tecnologías que ofrecen motivos para la esperanza y que están demostrando su eficacia en la contención del virus. Además, queremos dejar espacio a nuevas soluciones destinadas a desempeñar un papel crucial en futuras pandemias.

La inteligencia artificial y el big data están revolucionando sectores tan dispares como la arqueología, la construcción o incluso la comunicación entre humanos y animales. Por supuesto, la medicina tampoco es ajena a estas tecnologías. En los laboratorios de la Universidad de California del Sur están utilizando aprendizaje de máquinas para adaptar fármacos ya existentes al tratamiento del coronavirus. El software analiza el funcionamiento de diversos medicamentos y sus posibles efectos sobre el virus. Una empresa coreana ha seguido una lógica similar en la búsqueda de retrovirales eficaces contra la enfermedad. En la misma línea, Deep Mind, la filial de Alphabet, está utilizando su sistema AlphaFold para ayudar a los científicos a entender mejor el SARS-CoV-2. Otro ejemplo es el consorcio de supercomputadoras promovido por un español en EE.UU. que ha unido a gigantes como Microsoft, Amazon, IBM y Alphabet, así como universidad y centros como el MIT, para poner la mayor capacidad de computación de la historia al servicio del análisis del virus.

Anticipando el mapa del coronavirus

La inteligencia artificial también se está utilizando para analizar los patrones de propagación del virus y crear modelos predictivos. El 30 de diciembre de 2019 una empresa especializada en inteligencia artificial lanzó una alerta por los incidentes de neumonía en Wuhan. Y no solo eso: creó un mapa de desplazamientos desde la ciudad a los destinos más habituales. Once ciudades de esa lista figuraron luego entre las primeras en registrar casos de COVID-19.

Si hay un dispositivo avanzado con el que cuenta la gran mayoría de la población, son los teléfonos inteligentes. Con capacidades inalámbricas y de posicionamiento GPS, así como por triangulación de antenas, constituyen el instrumento idóneo para determinar los movimientos de los infectados e informar de posibles síntomas. Debido a las dudas que suscita la protección de la privacidad, durante la presente crisis se han abrazado diversos enfoques:

  • ”El escudo”, la app creada por el gobierno de Israel para contener el coronavirus, sirve para saber si el usuario se ha cruzado con personas infectadas. La participación es voluntaria y, según expertos en software, se ha puesto especial atención a la protección de los datos.  
  • En Singapur se ha utilizado un enfoque similar, aunque esta vez trabajando con las señales de Bluetooth emitidas por los teléfonos de los usuarios que participen en la iniciativa. Según un portavoz del gobierno, la app “TraceTogether” registró 500 000 descargas durante sus primeras veinticuatro horas en servicio. Se trata de una app de código abierto que se ha puesto al alcance de todos los países interesados.

La dramatica falta de respiradores ha sido una de las constantes en todos los países aquejados por la pandemia. Y una de las noticias que más se han repetido es la impresión 3D de componentes para la fabricación de respiradores, en ocasiones complementados con máscaras de buceo. Sin embargo, las aplicaciones de la impresión 3D no acaban ahí. Además, se han llegado a imprimir boxes para pasar la cuarentena. En el caso de China, se trataba de habitaciones de diez metros cuadrados con baño y ducha. Otra aplicación ha sido la fabricación de viseras de protección para los profesionales. Y no todo tiene por qué ser un gran proyecto: imprimir una simple pieza que se pueda ensamblar en los picaportes de las puertas para poder abrirlas con el codo también puede contribuir a prevenir contagios.

Si hay una expresión que se ha repetido a lo largo de estos meses es “distanciamiento social”. Si bien lo más apropiado sería “distanciamiento físico”, la realidad es que el contacto personal se ha reducido al mínimo esencial. En zonas con un confinamiento extremo se ha utilizado una plataforma robótica que integra comunciación 5G, visión inteligente y sensores que recorre el interior de los edificios donde hay colas o aglomeraciones. ¿Su objetivo? Avisar a quienes no lleven mascarillas y medir la temperatura de los transeúntes para comprobar si sufren el COVID-19. En caso de detectar incidencias, el robot emite un aviso verbal. En Wuhan, origen de la presente crisis y zona de confinamiento extremo, se han utilizado también robots para el reparto a domicilio de medicamentos y otros productos de primera necesidad, ya que el tráfico está completamente restringido.  

Drones para combatir el coronavirus

En ese sentido, la entrega de medicamentos en zonas confinadas así como las labores de desinfección son algunas de las útiles aplicaciones de los drones. En China los han empleado con estos fines, así como para transportar muestras de enfermos, lo que reduce radicalmente el contacto con el personal médico y las posibilidades de contagio. 

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Más entradas de Sociedad

  • Sociedad

    Robótica educativa: los robots son cosas de niños

    La robótica está llamada a ser el mejor aliado del aprendizaje infantil durante los próximos años. ¿Quieres saber por qué?

  • Sociedad

    Rocas de CO2, el mineral que podría revertir el calentamiento global

    Un artículo publicado en la revista Science muestra un método alternativo para reducir el dióxido de carbono atmosférico –la solución está bajo nuestros pies

  • Sociedad

    Matemáticas y tecnología para prevenir incendios

    Un proyecto que combina sensores inalámbricos con Big Data y computación de datos para gestionar incendios forestales.

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Inteligencia artificial
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Energías renovables
  • Robots
  • Blockchain
  • Futuro
  • Agua
  • movilidad
  • Educación

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Nuevos materiales
  • Robots

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA