• : I'mnovation
    Imnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Transformación Digital
  • Bigotes electrónicos para dar sentido del tacto a los robots
Anterior Siguiente
  • Bigotes electrónicos para potenciar el sentido del tacto de los robots

    Unos delgados filamentos artificiales que imitan los bigotes de las focas podrían ofrecer una sensibilidad superior a la de la piel humana.

La piel humana cuenta con millones de terminaciones nerviosas, los llamados corpúsculos, que permiten registrar toda clase de estímulos. Por ejemplo, en un centímetro cuadrado hay tres millones y medio de corpúsculos destinados a percibir el dolor, quinientos mil para percibir sensaciones táctiles, doscientos cincuenta mil para detectar el frío y treinta mil especializados en registrar el calor. Es nuestra interfaz de comunicación con el mundo exterior. En el reino animal, sin embargo, existen también otro tipo de sensores muy eficaces, por ejemplo, los bigotes de las focas. Este vello les permite detectar cambios muy sutiles en el movimiento del agua con los que localizar la presencia de peces. Es en este tipo de sensores naturales en los que se han inspirado los investigadores de la Universidad de Texas, en EEUU, para avanzar en la sensibilidad robótica.

 

Ya hemos cubierto algunas innovaciones en tecnología encaminadas a dotar de piel sintética a robots y prótesis. Con ella, las máquinas del futuro podrán advertir la presión que ejercen sobre un material. Sin embargo, Jonathan Reeder, de la Escuela de Ingeniería y Ciencia Informática Erik Jonsson, se sintió intrigado por las posibilidades que ofrecía la utilización de filamentos artificiales para mejorar este tipo de sensibilidad en robots. Sus investigaciones, llevadas a cabo en colaboración con el Dr. Walter Voit, de la Universidad de Texas, han desembocado en la publicación de un artículo en la revista Advanced Materials, basado en la creación de unos bigotes electrónicos que superan en sensibilidad a la piel humana.

El prototipo que han desarrollado se fundamenta en una red de filamentos recortados con láser. El material utilizado es un polímero con memoria recubierto de una capa de oro de gran conductividad. A su vez, las terminaciones de cada filamento, que tiene el grosor de un cabello humano, cuentan con microsensores de tensión. La memoria del polímero convierte el material en flexible en presencia del calor por lo que los filamentos se erizan al exponerse al aire caliente.  Cuando se aplica la menor presión sobre ellos detectan el estímulo en menos de doscientos cincuenta microsegundos. Esta innovación tecnológica es capaz de medir parámetros como la fricción, la presión, la rigidez, la proximidad o la temperatura con una elevada precisión.

El funcionamiento de estos bigotes electrónicos es sensible al roce y puede mapear texturas al deslizarse sobre una superficie, distinguiendo si es lisa o rugosa. Por otro lado, la rigidez del material se determina al presionar los filamentos contra él, detectando la resistencia que ofrece. Por último, también son sensibles a los cambios de temperatura en áreas muy reducidas.

El camino a las prótesis sensibles

El objetivo final es que los robots puedan interactuar con el entorno de una manera mucho más precisa, sin causar desperfectos en los objetos que manipulan ni lesiones en los seres humanos. Hasta ahora, las tecnologías empleadas solo podían detectar variaciones en la presión de una forma relativamente rudimentaria.

Sin embargo, los impulsores de la nueva tecnología robótica aseguran que además de dotar de sensibilidad a los robots, algún día mejorarán considerablemente la sensibilidad de las prótesis humanas, llegando a superar incluso las facultades de la piel natural.

No obstante, el principal obstáculo para esta última aplicación sigue siendo la “traducción” de las señales eléctricas de los sensores al lenguaje del sistema nervioso humano.    

Fuentes: Universidad de Texas

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

No se ha podido realizar la suscripción

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica del Grupo ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

 

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

 

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

 

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja 28108 de Alcobendas (Madrid), o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com. En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

 

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/.

Más entradas de Transformación Digital

  • Transformación Digital

    Google Loon: conexión WiFi mundial y global

    Globos de helio con señal Wi-Fi para proveer de acceso a internet a los habitantes de aquellas zonas en las que no hay cobertura de red

  • Transformación Digital

    El suave abrazo de la electricidad estática

    Brazos robóticos que utilizan la atracción electrostática que generan unas bandas sobre las que se aplica un campo eléctrico para levantar objetos

  • Transformación Digital

    Tu smartphone podría ayudar a detectar terremotos

    Una aplicación detecta terremotos y envía una alerta a los usuarios, anticipando el desastre y regalando unos segundos vitales

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Inteligencia artificial
  • Robots
  • Innovación
  • Transformación digital
  • Tecnología
  • Blockchain
  • Realidad virtual
  • Robótica
  • Realidad aumentada
  • Impresión 3D
  • Ciudades
  • Internet of things

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Inteligencia artificial
  • Nuevos materiales

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA
  • Canal Ético