Los vehículos submarinos autónomos también aprovecharán la energía solar
Un estudio demuestra la viabilidad de la luz solar como fuente de energía para vehículos submarinos autónomos y sensores fijos.
Un estudio demuestra la viabilidad de la luz solar como fuente de energía para vehículos submarinos autónomos y sensores fijos.
La electrólisis del aire extiende la producción de hidrógeno verde a cualquier parte del mundo como alternativa para descarbonizar la economía.
Gracias a las baterías biológicas, los parques y zonas ajardinadas generarán su propia iluminación y alimentarán dispositivos IoT.
El mapa digital de árboles de Nueva York muestra la especie de cada ejemplar y su contribución medioambiental con un simple clic.
Una escuela en Ucrania se convierte en un ejemplo de cómo la impresión 3D puede ayudar en regiones devastadas por conflictos humanos o catástrofes naturales.
Un grupo de investigadores ha desarrollado dispositivos portátiles que permitirán experiencias como disfrutar del olor de un jardín en la realidad virtual.
Un grupo de investigadores ha desarrollado dispositivos portátiles que permitirán experiencias como disfrutar del olor de un jardín en la realidad virtual.
Además de aplicaciones lúdicas y de generar nuevas formas de socializar, el metaverso está destinado a definir el trabajo del futuro.
Aerogeneradores piramidales, desalinizadoras portátiles, bicis de hidrógeno o alentadores proyectos V2G son algunas de las innovaciones tecnológicas que marcaron el año.
Un prototipo de Airbus imita el batir de las alas de pájaro y se suma a la lista de ejemplos de biomimética, la disciplina inspirada en la naturaleza.
Descubrimos edificios cada vez más inteligentes, más sostenibles y más eficientes para sus huéspedes. El Facility Management también busca aliados en la tecnología.
Una aldea capaz de generar su propia luz y producir sus alimentos lista para ser habitada a partir de 2017
El viento es un gran aliado en la generación de energía renovable. Los parques eólicos producen ya una parte muy significativa de la capacidad eléctrica global, pero la ayuda del viento contra el cambio climático podría no quedar ahí.
Ha tardado décadas en alcanzar la viabilidad comercial, pero los últimos avances en nanotecnología apuntan a la consolidación de una energía con un potencial gigantesco. Se trata de la electricidad generada por ósmosis cuando el agua dulce de los ríos desemboca en el agua salada del mar.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
¿Podemos proteger el arte de desastres naturales, conflictos bélicos o la propia erosión del tiempo? En ACCIONA hemos encontrado un seguro a todo riesgo para el capital artístico del pasado: la impresión 3D a gran escala.
¿Podemos proteger el arte de desastres naturales, conflictos bélicos o la propia erosión del tiempo? En ACCIONA hemos encontrado un seguro a todo riesgo para el capital artístico del pasado: la impresión 3D a gran escala.
Paneles solares más eficientes
Paneles solares más eficientes