Datos y drones como “extintor digital” de incendios forestales
La carrera tecnológica para hacer frente a los incendios forestales se traslada a los aviones sin tripulación y a la gestión cada vez más orquestada de los datos.
;
La carrera tecnológica para hacer frente a los incendios forestales se traslada a los aviones sin tripulación y a la gestión cada vez más orquestada de los datos.
La IA también está destinada a transformar nuestras ciudades, mejorar el tráfico y facilitar la planificación de los espacios.
Una herramienta gratuita y colaborativa que estima necesidades energéticas en emergencias, zonas aisladas o escenarios humanitarios como ejemplo de innovación social.
Convertir el repiqueteo de la lluvia en energía renovable ya es posible gracias a avances científicos que prometen aprovechar la energía cinética de las gotas.
Las exigencias medioambientales y la necesidad de trabajar con la máxima eficiencia disparan el protagonismo de la IA en procesos constructivos, pero con un enfoque distinto a otros ámbitos.
Un reciente estudio arroja luz sobre la influencia de los icebergs en el medio ambiente gracias al uso de robots submarinos que documentaron su proceso de desintegración.
La carrera tecnológica para hacer frente a los incendios forestales se traslada a los aviones sin tripulación y a la gestión cada vez más orquestada de los datos.
La IA también está destinada a transformar nuestras ciudades, mejorar el tráfico y facilitar la planificación de los espacios.
Una herramienta gratuita y colaborativa que estima necesidades energéticas en emergencias, zonas aisladas o escenarios humanitarios como ejemplo de innovación social.
Convertir el repiqueteo de la lluvia en energía renovable ya es posible gracias a avances científicos que prometen aprovechar la energía cinética de las gotas.
Descubrimos edificios cada vez más inteligentes, más sostenibles y más eficientes para sus huéspedes. El Facility Management también busca aliados en la tecnología.
Una aldea capaz de generar su propia luz y producir sus alimentos lista para ser habitada a partir de 2017
El viento es un gran aliado en la generación de energía renovable. Los parques eólicos producen ya una parte muy significativa de la capacidad eléctrica global, pero la ayuda del viento contra el cambio climático podría no quedar ahí.
Ha tardado décadas en alcanzar la viabilidad comercial, pero los últimos avances en nanotecnología apuntan a la consolidación de una energía con un potencial gigantesco. Se trata de la electricidad generada por ósmosis cuando el agua dulce de los ríos desemboca en el agua salada del mar.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
REact es la herramienta desarrollada por Acción contra el Hambre y acciona.org para incorporar energía limpia en la acción humanitaria. En Colombia ya se ha puesto a prueba: gracias a REact, Médicos del Mundo pudo evaluar sus necesidades energéticas y optar por paneles solares portátiles en lugar de generadores diésel para sus misiones en comunidades aisladas. Más autonomía, menos emisiones y mejores condiciones para salvar vidas.
REact es la herramienta desarrollada por Acción contra el Hambre y acciona.org para incorporar energía limpia en la acción humanitaria. En Colombia ya se ha puesto a prueba: gracias a REact, Médicos del Mundo pudo evaluar sus necesidades energéticas y optar por paneles solares portátiles en lugar de generadores diésel para sus misiones en comunidades aisladas. Más autonomía, menos emisiones y mejores condiciones para salvar vidas.
¿Podemos proteger el arte de desastres naturales, conflictos bélicos o la propia erosión del tiempo? En ACCIONA hemos encontrado un seguro a todo riesgo para el capital artístico del pasado: la impresión 3D a gran escala.
¿Podemos proteger el arte de desastres naturales, conflictos bélicos o la propia erosión del tiempo? En ACCIONA hemos encontrado un seguro a todo riesgo para el capital artístico del pasado: la impresión 3D a gran escala.