• : I'mnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Construcción
  • Hormigón reforzado con zanahorias y remolachas
Anterior Siguiente
  • Hormigón reforzado con zanahorias y remolachas

    Un grupo de científicos ha utilizado la nanotecnología para mejorar la resistencia del hormigón mediante el uso de verduras.

Cuántas veces nos dijeron, cuando éramos pequeños, que debíamos comer verduras para crecer más fuertes. Incluso teníamos a Popeye el marino demostrando los beneficios de los vegetales. Sin embargo, los ingenieros de la época no podían imaginar que uno de los materiales estrella de la construcción −el hormigón− también iba a salir beneficiado de la adición de componentes de origen vegetal, en este caso la zanahoria y la remolacha. Pero esa es la propuesta del departamento de ingeniería de la Universidad de Lancaster (Reino Unido).

En la actualidad, la vida útil del hormigón armado se estima en cien años, momento a partir del cual los costes de mantenimiento se disparan debido a la aparición de grietas y el deterioro de las varillas de refuerzo. Debido a ello, hay numerosos grupos de investigación dedicados al desarrollo de nuevas tecnologías que mejoren su durabilidad. Algunas de las propuestas se basan en la adición de nanoplaquetas de grafeno, tal como anunció recientemente la Universidad de Exeter (Reino Unido).  Dicho esto, la producción industrial de grafeno sigue siendo un proceso relativamente complejo y caro. ¿Por qué no buscar ingredientes más baratos y abundantes para mejorar la receta y conseguir el material de construcción del futuro? El profesor Mohamed Saafi, que ha encabezado el estudio, llegó a la conclusión de que se podía recurrir a nanoplaquetas sintetizadas a partir de los residuos de zanahorias y remolachas utilizadas en la industria alimentaria.

Al añadir las nanoplaquetas de remolacha y zanahoria a la mezcla de cemento, se favorece la generación de silicato cálcico hidratado, uno de los productos de la hidratación del cemento Portland y que proporciona su dureza al hormigón.

El grupo de científicos de la Universidad de Lancaster ha demostrado que sus nanoplaquetas permiten el mismo nivel de resistencia de la mezcla, ahorrando cuarenta kilos de cemento Portland por metro cúbico de hormigón. Innovación en la construcción para conseguir un material resistente y menos contaminante.

Además, han comprobado que la adición de este ingrediente incrementa la densidad de la microestructura del hormigón, lo que provoca una mayor resistencia a la corrosión de este nuevo material de construcción. Conviene recordar que la industria cementera es altamente contaminante y requiere una gran cantidad de agua. Si la cantidad de cemento necesaria para un mismo volumen se reduce y la durabilidad del hormigón armado es mayor, es posible generar un gran beneficio desde el punto de vista medioambiental.

Por último, se está estudiando la posibilidad de sintetizar películas de nanoplaquetas para ser aplicadas en estructuras de hormigón ya existentes para dotarlas de estas propiedades.

Cinta adhesiva a partir de los árboles

Las zanahorias y las remolachas no son las únicas materias primas del reino vegetal que están siendo utilizadas para mejorar otros procesos. Los árboles contienen un polímero natural, llamado lignina, que suele desecharse en el proceso de fabricación de papel. Sin embargo, la Universidad de Delaware (EEUU) tiene una opinión distinta al respecto, ya que acaban de patentar un sistema para descomponer las moléculas de lignina en otras de menor tamaño que muestran propiedades adhesivas.

Las pruebas que han realizado indican que es posible crear una cinta adhesiva reciclable y ecológica a partir de lignina, con la misma capacidad adhesiva que los productos comerciales disponibles en la actualidad. Este material no solo podría utilizarse para crear cinta adhesiva, sino que también podría aplicarse a tiritas y a otros elementos con distinta capacidad de adherencia. Esto se debe a que los resultados varían en función del tipo de árbol utilizado. Además, en un futuro se podrían llegar a desarrollar neumáticos basados en lignina.     

Fuentes:  New Atlas, Science Daily

  • Construcción

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid). Tel: +34 91 663 28 50, Email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de enviarle información, a través de la suscripción a nuestra Newsletter mediante medios electrónicos, para informarle de las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica de todas las empresas que integran el Grupo Acciona, las cuales pueden ser consultadas en la siguiente página web www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales/.

La base jurídica del tratamiento es el consentimiento del solicitante prestado mediante la lectura y aceptación de la presente información sobre protección de datos. En caso de que no facilite los datos requeridos no se podrá cursar la suscripción solicitada. Los datos se conservarán, mientras no se solicite su supresión.

ACCIONA utiliza para el envío de las comunicaciones comerciales y newsletter la plataforma MailChimp. El envío de las comunicaciones, haciendo uso de esta herramienta, implica la transferencia internacional de datos a la entidad estadounidense  The Rocket Science Group LLC. Esta transferencia se realiza al amparo del acuerdo EU-US Privacy Shield. - Información disponible en: www.privacyshield.gov/participant?id=a2zt0000000TO6hAAG&status=Active

No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Más entradas de Construcción

  • Construcción

    Ventanas inteligentes ‘low-cost’

    En lugar de cristal líquido, las ventanas inteligentes aplican una tecnología basada reacciones químicas y físicas

  • Construcción

    Limpieza con burbujas ultrasónicas sin utilizar productos químicos

    StarStream es un sistema que permite limpiar superficies de metal, de cristal e incluso tejidos biológicos únicamente con un suave chorro de agua fría.

  • Construcción

    Detección temprana de la corrosión en edificios con sensores

    La corrosión estructural del hormigón es uno de los principales quebraderos a la hora de construir edificios. Su detección es por un lado muy costosa y por otro destructiva para las estructuras. Hasta ahora.

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Construcción
  • Sostenibilidad
  • Urbanismo
  • Nuevos materiales
  • Futuro
  • Energías renovables
  • Industria
  • Ciudades
  • 3D
  • Energía solar
  • Transformación digital
  • Agua

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Innovación
  • Energías renovables
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Nuevos materiales
  • Robots

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA