• : I'mnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Construcción
  • Esta piña encierra un secreto energético
Anterior Siguiente
  • Además de piñones, esta piña encierra un secreto energético

    Los edificios inteligentes contarán con un aliado inesperado para ahorrar energía: las piñas de pino y sus características estructurales.

La Naturaleza es la reina de la eficiencia energética: todos los procesos de un ecosistema se basan en la preservación de la energía y la optimización de su consumo. Al fin y al cabo, una imprudencia en lo tocante al consumo de energía puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte para un depredador o su presa. Y, como nos lleva cerca de cuatro mil millones de años de ventaja, no es de extrañar que los ecosistemas naturales sirvan de inspiración para mejorar la eficiencia de nuestra gestión energética. El último ejemplo de ello es el comportamiento de las piñas de pino y otras coníferas.

Veamos, en primer lugar, el problema: los edificios necesitan absorber o disipar calor. Para ello se utilizan muchos sistemas, tales como persianas eléctricas. Lo malo es que, a su vez, este tipo de tecnología también conlleva un gasto energético. ¿Y si existiera un mecanismo que se activara sin necesidad de consumo eléctrico? Aquí es donde Cordt Zollfrank, químico y científico forestal, así como investigador de materiales en la Universidad Técnica de Múnich (TUM), pensó en recurrir a una estructura botánica que se mueve sin necesidad de un gasto energético propio.

Todos estamos familiarizados con las diversas formas que adquieren las piñas de los pinos o los abetos, que pueden abrirse o cerrarse como una especie de abanico según la humedad atmosférica. La clave reside en que algunas partes de su estructura contienen lignina, mientras que otras son ricas en celulosa. La primera es muy poco sensible a la humedad y apenas cambia de tamaño cuando esta aparece, mientras que la segunda tiende a expandirse en su presencia. Así, cuando hay mucha humedad las fibras de las piñas se curvan hacia dentro, mientras que, cuando la humedad es escasa, se produce el efecto inverso. De esta forma, las semillas solo se liberan en épocas secas y cálidas.

El singular comportamiento de las piñas ante la humedad se puede replicar con un curioso experimento casero planteado por la revista Scientific American y que permite enseñar a los más pequeños de la casa algunos de los principios que operan en la Naturaleza.

Inspirándose en este movimiento autónomo, Zollfrank y su equipo están desarrollando sistemas capaces de reaccionar a la humedad ambiental. Estos se basarían en la celulosa obtenida de la madera, sin necesidad de recurrir a otros materiales. Se trata, pues, de una materia prima sostenible y renovable. El estudio, publicado en la revista científica Advanced Materials, demuestra, por ejemplo, la viabilidad de un estadio con una cubierta que reaccionase a la lluvia o los rayos solares. El único obstáculo por ahora consiste en que, para lograr la apertura o el cierre de las plaquetas, se necesita impregnar por completo la superficie, un requisito difícil de satisfacer cuando se trata de piezas voluminosas y el mecanismo de transporte es la difusión. Esto significa que, con los sistemas de fabricación actuales, el sistema tardaría varios días en reaccionar a la humedad ambiental. Como ya es habitual, la solución que han encontrado los investigadores pasa por aplicar la nanotecnología y conseguir que la reacción se produzca a escala microscópica, en pequeñas plaquetas individuales. 

Hypermembrane

Hypermembrane, una piel para los edificios

La idea de los edificios que no se limitan a ser estructuras pasivas, sino que son capaces de reaccionar y adaptarse al entorno ante las variaciones meteorológicas es una tendencia que empieza a tener cierto eco en la arquitectura moderna. Un ejemplo de esta arquitectura reactiva sería la tecnología Hypermembrane, un proyecto impulsado por arquitectos españoles con el respaldo de la Unión Europea. Esta estructura puede colocarse sobre tejados o fachadas y modularse en función de las necesidades del edificio. Gracias a la forma libre de sus piezas se puede colocar sobre todo tipo de superficies, por complejas que sean. Además, se pueden crear estructuras independientes provisionales con un coste relativamente reducido.

Hypermembrane cuenta con una vertiente física -las piezas que se van ensamblando- y otra digital, que es la fase de programación con un software basado en algoritmos que calculan la estructura óptima a efectos de luz incidente, ventilación, flexibilidad o resistencia a diversas fuerzas. En la actualidad, las estructuras de Hypermembrane son estáticas, pero el objetivo final consiste en desarrollar estructuras móviles que puedan adaptarse a las condiciones atmosféricas como las piñas que inauguraban este artículo.    

 

Fuente: Popular Science

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid). Tel: +34 91 663 28 50, Email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de enviarle información, a través de la suscripción a nuestra Newsletter mediante medios electrónicos, para informarle de las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica de todas las empresas que integran el Grupo Acciona, las cuales pueden ser consultadas en la siguiente página web www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales/.

La base jurídica del tratamiento es el consentimiento del solicitante prestado mediante la lectura y aceptación de la presente información sobre protección de datos. En caso de que no facilite los datos requeridos no se podrá cursar la suscripción solicitada. Los datos se conservarán, mientras no se solicite su supresión.

ACCIONA utiliza para el envío de las comunicaciones comerciales y newsletter la plataforma MailChimp. El envío de las comunicaciones, haciendo uso de esta herramienta, implica la transferencia internacional de datos a la entidad estadounidense  The Rocket Science Group LLC. Esta transferencia se realiza al amparo del acuerdo EU-US Privacy Shield. - Información disponible en: www.privacyshield.gov/participant?id=a2zt0000000TO6hAAG&status=Active

No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Más entradas de Construcción

  • Construcción

    Ventanas inteligentes ‘low-cost’

    En lugar de cristal líquido, las ventanas inteligentes aplican una tecnología basada reacciones químicas y físicas

  • Construcción

    Limpieza con burbujas ultrasónicas sin utilizar productos químicos

    StarStream es un sistema que permite limpiar superficies de metal, de cristal e incluso tejidos biológicos únicamente con un suave chorro de agua fría.

  • Construcción

    Detección temprana de la corrosión en edificios con sensores

    La corrosión estructural del hormigón es uno de los principales quebraderos a la hora de construir edificios. Su detección es por un lado muy costosa y por otro destructiva para las estructuras. Hasta ahora.

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Construcción
  • Sostenibilidad
  • Urbanismo
  • Nuevos materiales
  • Futuro
  • Energías renovables
  • Industria
  • Ciudades
  • 3D
  • Energía solar
  • Transformación digital
  • Agua

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Innovación
  • Energías renovables
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Nuevos materiales
  • Robots

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA