Inteligencia artificial y big data para entender mejor el coronavirus
La supercomputación y el aprendizaje de máquinas acelera las investigaciones médicas
La falta de equipos ha aguzado el ingenio de los "makers"
La dramatica falta de respiradores ha sido una de las constantes en todos los países aquejados por la pandemia. Y una de las noticias que más se han repetido es la impresión 3D de componentes para la fabricación de respiradores, en ocasiones complementados con máscaras de buceo. Sin embargo, las aplicaciones de la impresión 3D no acaban ahí. Además, se han llegado a imprimir boxes para pasar la cuarentena. En el caso de China, se trataba de habitaciones de diez metros cuadrados con baño y ducha. Otra aplicación ha sido la fabricación de viseras de protección para los profesionales. Y no todo tiene por qué ser un gran proyecto: imprimir una simple pieza que se pueda ensamblar en los picaportes de las puertas para poder abrirlas con el codo también puede contribuir a prevenir contagios.
Todos los campos son obligatorios.
La supercomputación y el aprendizaje de máquinas acelera las investigaciones médicas
Las aplicaciones para smartphone permiten rastrear la población infectada
Atender a la poblacion sin compromer la salud de los sanitorias es posible gracias a los robots y los drones
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
{{CommentsCount}} Comentarios
Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.
{{firstLevelComment.Name}}
{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás
{{firstLevelComment.Text}}
Responder{{secondLevelComment.Name}}
{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás
{{secondLevelComment.Text}}