• : I'mnovation
    Imnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Sociedad
  • Oficina del futuro tecnología
Anterior Siguiente
  • Oficinas del futuro: la tecnología reconfigura los espacios de trabajo

    Teletrabajo y presencialidad convivirán al combinarse reuniones físicas y virtuales; los puestos de trabajo serán dinámicos y cada vez más orientados a la productividad, la cooperación y el bienestar de los empleados.

Si se consulta a los gurús del mundo empresarial acerca de los modelos de oficina del futuro, existe un término que aparece una y otra vez: trabajo híbrido. Y es que, hasta hace pocos años, la disyuntiva era clara: la mayoría de los puestos de trabajo eran presenciales, mientras que una pequeña proporción de los empleados apostaba por el teletrabajo. Luego llegó la pandemia y aceleró la transición, pero en el fondo, la transformación venía ya impulsada por la digitalización y el cambio tecnológico. Ejemplo de ello son conceptos como la realidad mixta o el metaverso, que empezarán a sonar cada vez más fuerte en el trabajo diario. Por eso el trabajo como actividad y no como un lugar al que acudir cada día es una realidad cada vez más evidente.

Tal como se apunta en un artículo de Work & Place, estamos antes la confluencia de numerosos factores, que van desde la nueva cultura de trabajo postpandemia hasta movimientos más profundos como la industria 4.0, la inteligencia artificial, la automatización de procesos y la internacionalización de los equipos de trabajo. 

Así, la evolución apunta hacia modelos híbridos que conjuguen la presencia física de los trabajadores y la posibilidad de trabajar en remoto. Y no hablamos de una hipótesis lejana en el tiempo: un reciente informe de Glisser señalaba que dos tercios de las principales empresas del índice FTSE 100 estadounidense ya apuestan por modalidades de trabajo híbrido. Y ahí la tecnología desempeñará un papel crucial. 

En este artículo abordaremos los siguientes puntos:

  • La oficina del futuro difuminará la frontera entre lo físico y lo virtual
  • El fin del dispositivo único
  • Computación en la nube: la reconfiguración de los espacios

La oficina del futuro difuminará la frontera entre lo físico y lo virtual

En el mundo de la oficina, estar o no estar solía ser el dilema. Sin embargo, la innovación tecnológica está transformado el mismísimo concepto de presencia. Las videoconferencias han venido para quedarse, pero van a ir más allá de una webcam en el portátil en casa. A tenor de la propuesta en la que está trabajando Google, las videoconferencias van a convivir con las reuniones presenciales. Campfire es el nombre con el que han bautizado esta nueva fórmula de trabajo.

Se trata de espacios semicirculares y modulares en los que se combina la presencia de participantes “de carne y hueso” con pantallas verticales que simulan la presencia de participantes en línea, aunque en igualdad de condiciones.

Otra forma de interpretar la movilidad en Google será la posibilidad de solicitar el traslado a otras oficinas de la empresa, lo que combinará el nomadismo digital con las oficinas de cemento y ladrillo. En declaraciones a The New York Times, Michelle Kaufmann, responsable del rediseño de la oficina del futuro de Google, apunta hacia el fin del puesto de trabajo propio. El objetivo es que los empleados puedan ocupar cualquier puesto en función de la asistencia de ese día, y que también puedan crear su propia sala de reuniones con el tamaño que necesiten.

Esta idea de puestos de trabajo nómadas se complementará con un sistema que permitirá cambiar automáticamente la configuración de un puesto, con cuestiones como la iluminación o la altura de la mesa, en función del usuario y su identidad digital. Es decir, los espacios se adaptarán a los empleados y no al contrario.

Uno de los detalles más curiosos en esta filosofía de oficinas reconfigurables y espacios modulares es un robot que, en caso de una reunión confidencial, se acerca al puesto de trabajo e infla una pared neumática provisional.

Tal como indicábamos en un artículo reciente, el metaverso está destinado a modelar la oficina del futuro.

Así, además de propuestas como el Campfire de Google, comenzará a normalizarse la idea de combinar reuniones de equipo presenciales con el salto al metaverso por medio de gafas de realidad virtual o mixta y avatares. De igual manera, se podrá inspeccionar instalaciones industriales a miles de kilómetros desde el puesto de trabajo y sin necesidad de desplazarse.

Por último, el software también será clave en la transición hacia los modelos híbridos. Una muestra de ello es Atmosphere, una app de espacios de trabajo desarrollada por Okta, una empresa con base en San Francisco. Ese software impulsará un modelo que han bautizado como Trabajo Dinámico.

Gracias a Atmosphere, los empleados tienen un perfil único al que se adaptan automáticamente los dispositivos a los que se conectan y desde el que pueden reservar recursos como salas de reuniones o ver calendarios de compañeros de trabajo y conectarse a reuniones celebradas en otros lugares. Ese tipo de iniciativas están destinadas a cambiar la relación de las personas con sus dispositivos.

El fin del dispositivo único

Si los modelos de economía compartida, tales como el motosharing, han ido diluyendo la idea de la propiedad de vehículos, todo apunta a que los dispositivos de computación vivirán una revolución parecida en la oficina del futuro. La economía de las plataformas y de los ecosistemas implica que la idea de un empleado vinculado a su ordenador de sobremesa y a su escritorio como una extensión de su cuerpo tiene los días contados.

Más allá del dispositivo, la filosofía de trabajo se basará en la identidad digital. Un empleado pasará de su portátil a una tableta o al móvil y luego al ordenador de sobremesa en la oficina de manera ágil y sin interrupciones. Hablamos de una nube de dispositivos siempre conectados con tecnologías como el 5G.

Por supuesto, esta hiperconectividad requerirá nuevas medidas de seguridad para proteger la información y la identidad de los usuarios. Es probable que la tecnología blockchain también tenga mucho que decir a efectos de las oficinas del futuro.  

Computación en la nube: la reconfiguración de los espacios

Hace algunos años los cuartos de servidores con sus luces parpadeantes y las sopas de cables, supervisadas por el responsable de IT, eran un panorama habitual en las empresas. Sin embargo, tanto esos espacios como los dedicados al almacenamiento de archivos en papel han corrido la misma suerte: la migración hacia la nube y la implantación de la filosofía del paperless.

Por regla general, gran parte de la capacidad de almacenamiento está ya en la nube, pero parece que la capacidad de procesamiento también experimentará una dinámica similar. En 2021, Microsoft anunció su sistema operativo Cloud PC que ofrece todas las capacidades de un sistema operativo estándar en casi cualquier dispositivo, desde una tableta hasta un televisor, pasando por dispositivos Android o Apple. Por supuesto, los primeros en beneficiarse de este enfoque han sido los entornos empresariales.

Así, es probable que los espacios se dediquen a crear ambientes colaborativos con soluciones tecnológicas completamente integradas en el entorno o en el propio cuerpo, desde pantallas en las paredes hasta gafas de realidad mixta. O lo que es lo mismo: la interfaz de usuario imponiéndose al hardware puro y duro como podía ser una torre de un ordenador de sobremesa, un portátil o una impresora.

En resumen, la oficina del futuro estará marcada por una filosofía híbrida en la que la tecnología estará al servicio de los empleados con independencia del lugar en el que se encuentren y el dispositivo que utilicen. Y, por encima de todo, definirá nuevas maneras de socializar y colaborar.

Fuentes: The NY Times, Wired, https://worklife.news/technology/embrace-technology-that-creates-an-inclusive-work-culture-more-companies-invest-in-comms-tech-to-facilitate-future-of-work/

  • Metaverso

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica del Grupo ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

 

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

 

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

 

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja 28108 de Alcobendas (Madrid), o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com. En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

 

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/.

Más entradas de Sociedad

  • Sociedad

    Robótica educativa: los robots son cosas de niños

    La robótica está llamada a ser el mejor aliado del aprendizaje infantil durante los próximos años. ¿Quieres saber por qué?

  • Sociedad

    Rocas de CO2, el mineral que podría revertir el calentamiento global

    Un artículo publicado en la revista Science muestra un método alternativo para reducir el dióxido de carbono atmosférico –la solución está bajo nuestros pies

  • Sociedad

    Matemáticas y tecnología para prevenir incendios

    Un proyecto que combina sensores inalámbricos con Big Data y computación de datos para gestionar incendios forestales.

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Inteligencia artificial
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Energías renovables
  • Robots
  • Blockchain
  • Futuro
  • Agua
  • movilidad
  • Educación

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Nuevos materiales
  • Robots

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA