Prendas que cambian de forma gracias a los tejidos inteligentes
Llega una nueva generación de prendas que se contraen en función de la temperatura y aíslan mejor del frío, entre otras funciones.
El sorprendente efecto se logra gracias a una malla de lentes cilíndricas que producen la refracción de la luz.
Llega una nueva generación de prendas que se contraen en función de la temperatura y aíslan mejor del frío, entre otras funciones.
Una startup austriaca logra crear un filete de salmón con proteína vegetal que posibilita una dieta abastecida por impresoras de carne y pescado.
Un estudio demuestra la viabilidad de la luz solar como fuente de energía para vehículos submarinos autónomos y sensores fijos.
Dos científicas estadounidenses han desarrollado una tecnología que transforma el CO2 en celulosa, lo que permite confeccionar prendas negativas en carbono.
Los robots blandos desarrollados por un equipo de investigadores son biodegradables, comestibles y maleables, y se imprimen con biotintas a partir de algas.
La NASA y la Universidad Purdue se han aliado para alcanzar una carga rápida de 5 minutos en coches eléctricos gracias a una tecnología de refrigeración extrema.
En un nuevo ejemplo de biomimética, se ha desarrollado un “código de barras” integrado en prendas inteligentes e inspirado en las alas de mariposa.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
Se calcula que, cada año, hasta doce millones de toneladas métricas de plástico acaban en las costas. Una cantidad suficiente para crear una línea continua que cubra todas las áreas costeras del planeta.
Se calcula que, cada año, hasta doce millones de toneladas métricas de plástico acaban en las costas. Una cantidad suficiente para crear una línea continua que cubra todas las áreas costeras del planeta.