Este ojo biónico ve mucho mejor que el tuyo
El ojo humano ya tiene un rival que añade visión nocturna y que pronto podría ayudar a personas con ceguera a modo de prótesis o utilizarse en sistemas robóticos.
Un estudio demuestra la viabilidad de la luz solar como fuente de energía para vehículos submarinos autónomos y sensores fijos.
El ojo humano ya tiene un rival que añade visión nocturna y que pronto podría ayudar a personas con ceguera a modo de prótesis o utilizarse en sistemas robóticos.
La capacidad para detectar obstáculos de los mosquitos ha inspirado nuevas técnicas para evitar colisiones de drones y otros vehículos voladores.
La utilización de nanotubos de carbono detecta las emanaciones de etileno en flores, frutas y verduras antes de que la descomposición se encuentre en una fase avanzada.
Equipado con sistemas de inteligencia artificial y edge computing, así como cámaras a bordo, el Mayflower autónomo es un barco que demuestra el futuro de la navegación
Un equipo de investigación ha encontrado en las arañas la clave para el manejo de nanofibras.
Robótica, inteligencia artificial y blockchain se alían para gestionar el tráfico de mercancías y su procesamiento en plantas industriales.
Una pequeña recapitulación de dispositivos y estrategias para evitar la propagación de virus antes de que sea demasiado tarde.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
Se calcula que, cada año, hasta doce millones de toneladas métricas de plástico acaban en las costas. Una cantidad suficiente para crear una línea continua que cubra todas las áreas costeras del planeta.
Se calcula que, cada año, hasta doce millones de toneladas métricas de plástico acaban en las costas. Una cantidad suficiente para crear una línea continua que cubra todas las áreas costeras del planeta.