Alta autonomía y energía bacteriana: así es la nueva biobatería
Tres tipos de bacterias que interactúan entre sí forman la base de esta nueva biobatería que ofrece una autonomía de varias semanas.
La electrólisis del aire extiende la producción de hidrógeno verde a cualquier parte del mundo como alternativa para descarbonizar la economía.
Tres tipos de bacterias que interactúan entre sí forman la base de esta nueva biobatería que ofrece una autonomía de varias semanas.
Un nuevo tipo de estructuras permitirá a la eólica marina flotante alzarse como una de las alternativas de energía renovable del futuro.
Árboles solares inspirados en la espiral de Fibonacci, aerogeneradores que aprenden de las ballenas o paneles solares basados en las mariposas son algunos ejemplos.
Gracias a sus medidas microscópicas, esta innovadora batería podrá alimentar los microordenadores del futuro.
La aviación sostenible un paso más cerca gracias a aviones de hidrógeno verde capaces de transportar combustible en tanques ultraligeros de grafito.
El ferrocarril podría abrazar soluciones tecnológicas procedentes de los coches eléctricos, equipando sus trenes con baterías y conducción autónoma
Investigadores del MIT crean una batería con la consistencia de la melaza que permitirá almacenar energía eólica y solar
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
Paneles solares más eficientes
Paneles solares más eficientes
Un cuento que comienza con Érase una vez… e ilustra de una manera muy especial el progreso, la innovación y nuestro compromiso de diseñar un planeta mejor.
Un cuento que comienza con Érase una vez… e ilustra de una manera muy especial el progreso, la innovación y nuestro compromiso de diseñar un planeta mejor.
A través de este vídeo didáctico podemos ver qué es la energía termosolar o termoeléctrica y cómo puede aprovecharse para conseguir electricidad a partir del Sol. El funcionamiento básico de este método consiste en el aprovechamiento del vapor que se genera por la incidencia directa de la luz solar, que más tarde se utiliza para mover una turbina y generar energía eléctrica a través de un generador. La apuesta por este tipo de energías renovables es necesario para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.
A través de este vídeo didáctico podemos ver qué es la energía termosolar o termoeléctrica y cómo puede aprovecharse para conseguir electricidad a partir del Sol. El funcionamiento básico de este método consiste en el aprovechamiento del vapor que se genera por la incidencia directa de la luz solar, que más tarde se utiliza para mover una turbina y generar energía eléctrica a través de un generador. La apuesta por este tipo de energías renovables es necesario para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Científicos de todo el mundo buscan la forma de aprovechar la energía generada por el cuerpo humano.
Científicos de todo el mundo buscan la forma de aprovechar la energía generada por el cuerpo humano.
A mediados del siglo XX se acuño el término de biomimesis o biomimética para describir la tecnología basada en la Naturaleza. Hoy ese enfoque nos ofrece soluciones de ahorro energético.
A mediados del siglo XX se acuño el término de biomimesis o biomimética para describir la tecnología basada en la Naturaleza. Hoy ese enfoque nos ofrece soluciones de ahorro energético.
La evolución de la energía azul a través de ósmosis desde las primeras teorías a mediados del siglo XX hasta la revolución nanotecnológica actual, y por qué puede ser una alternativa energética revolucionaria.
La evolución de la energía azul a través de ósmosis desde las primeras teorías a mediados del siglo XX hasta la revolución nanotecnológica actual, y por qué puede ser una alternativa energética revolucionaria.