• : I'mnovation
    Imnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Energía
  • Energías renovables aprenden de naturaleza
Anterior Siguiente
  • Cuando las energías renovables aprenden de la naturaleza

    Árboles solares inspirados en la espiral de Fibonacci, aerogeneradores que aprenden de las ballenas o paneles solares basados en las mariposas son algunos ejemplos.

Los paneles fotovoltaicos cuentan con infinitas aplicaciones. Desde tejas solares hasta vidrio fotovoltaico, cada vez hay más superficies desde las que generar energía solar. Una de esas modalidades son los árboles solares, que forman parte de una oleada de avances tecnológicos basados en la naturaleza.

Así, en algunos de estos árboles fotovoltaicos las “hojas” se distribuyen siguiendo una espiral de Fibonacci, un patrón recurrente en la naturaleza. Este tipo de soluciones inspiradas en los preceptos del reino natural también puede encontrarse en algunos aerogeneradores o centrales termosolares. Es lo que se conoce comúnmente como biomimética.

 

 

En este artículo abordaremos los siguientes temas:

  • ¿Qué son los árboles solares?
  • El mayor árbol solar del mundo
  • Otros ejemplos de biomimética aplicada a energías renovables

¿Qué son los árboles solares?

Se trata de una tecnología que lleva varios años en el mercado y que se utiliza en instalaciones -normalmente urbanas- que combinan la sostenibilidad con una dimensión funcional y estética. Los árboles solares suelen contar con varias placas fotovoltaicas instaladas a modo de “hojas” con una distribución que optimiza la recepción de radiación solar. Los diseños de árbol solar más habituales son:

  • Un tronco principal con varias ramas distribuidas regularmente. Es uno de los diseños más básicos y menos eficientes.
  • Distribución basada en espiral de Fibonacci. Es el diseño más habitual y se basa en acoplar “ramas” de diversa longitud al tronco principal. Aunque es más eficiente en términos de generación de electricidad, también es una estructura de mayor coste.
  • Semiesférico. Forma una cúpula de hojas que reciben la radiación solar a lo largo de todo el día.
  • Filotaxia en espiral. “Filotaxia” es el término utilizado para describir el crecimiento de ramas y hojas en botánica. En este caso, se forma una especie de paraguas con paneles a distintas alturas y orientaciones instalados en ramificaciones del tronco principal.
  • Ross Lovegrove. Un ramillete de tallos que cuentan con un panel solar circular en cada una de sus terminaciones.
  • Árbol solar básico. Un diseño basado en un tronco con ramificaciones en el extremo superior con el mismo ángulo, a modo de girasol plano.   
  • Diseño geométrico tridimensional. Recurre a un tronco basado en tres ejes, cada uno de ellos con sus propios paneles.
  • Superárboles. Este diseño es uno de los más espectaculares y puede encontrarse en el parque de Gardens by The Bay en Singapur. Estos árboles, con una altura de cincuenta metros, son una combinación de jardín vertical con doscientas especies de plantas, recolector de agua, granja solar, sistema de alumbrado y dispositivo de regulación térmica ambiental.

Entre los últimos proyectos de árbol solar se encuentra la iniciativa de la Universidad de Connecticut. El diseño final se ha convertido en un objeto que conjuga cualidades estéticas -en términos de mobiliario urbano-, la generación de energía renovable y el uso de materiales sostenibles como el aluminio.

Según sus promotores, el punto de partida de este proyecto fue la creación de un árbol artificial que permitiera comprobar la posición y forma óptimas de las hojas para maximizar la generación de energía y entender mejor los procesos de fotosíntesis.

El árbol solar de esta universidad estadounidense ha reunido a profesores y alumnos de distintas disciplinas, tales como la ingeniería eléctrica o los estudios de urbanismo. El resultado ha sido un diseño que se basa en materiales reciclables y que integra varios bancos junto a la estructura principal, de tal manera que los usuarios pueden sentarse a la sombra y, de paso, cargar el móvil. Y todo ello con energía solar.

El mayor árbol solar del mundo

Sin embargo, también hay árboles solares que, además de la dimensión simbólica, artística o social, buscan maximizar la producción de energía renovable. Es el caso del árbol solar del instituto tecnológico CSIR-CMERI de la India. Con un diseño de árbol solar básico, se trata del dispositivo de mayor tamaño de su clase. Inaugurado en 2022, tiene una superficie total superior a los trescientos metros cuadrados que generan hasta 200 kWh diarios.

Otros ejemplos de biomimética aplicada a energías renovables 

Junto con la energía fotovoltaica, existen otras energías renovables que se han beneficiado del enfoque biomimético. Ya sea inspirándose en formas orgánicas para mejorar la aerodinámica de una turbina u optimizar la distribución de una planta termosolar, existen diversos ejemplos de biomimética en este sector:

  • La espiral de Fibonacci. Presente en numerosos patrones de organismos y plantas como los girasoles, esta espiral ha servido para mejorar la distribución de los espejos que concentran la radiación solar en las plantas termosolares,
  • Las aletas de la ballena jorobada. Los bordes irregulares de las aletas de estos cetáceos permiten optimizar su movimiento natatorio y también han sido la clave para desarrollar aspas de aerogeneradores con mejores cualidades aerodinámicas.
  • Los patrones de las alas de mariposa. Los investigadores han mejorado el rendimiento de las células de una nueva generación de paneles fotovoltaicos al replicar la estructura de las alas de mariposa que maximizan la radiación solar absorbida.

Si quieres conocer otros ejemplos de biomimética te recomendamos que eches un vistazo a este artículo sobre la nueva generación de aviones que imitan el movimiento de las alas de pájaros o este otro sobre un sistema de desalación inspirado en las plantas.

Fuentes:

  • Universidad de Connecticut
  • The Times of India
  • https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352484722008617
  • Biomimética
  • Energías renovables
  • Energía solar

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica del Grupo ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

 

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

 

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

 

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja 28108 de Alcobendas (Madrid), o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com. En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

 

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/.

Más entradas de Energía

  • Energía

    Paneles solares más eficientes inspirados en el kirigami.

    Los investigadores han ideado un sistema de células solares que, imitando al kirigami, puede deformarse gracias a un patrón similar al de una hoja de papel con cortes transversales.

  • Energía

    Regen Village: Así funcionará el primer barrio que produce su propia energía

    Una aldea capaz de generar su propia luz y producir sus alimentos lista para ser habitada a partir de 2017

  • Energía

    Vidrio fotovoltaico: una energía limpia y transparente

    Las renovables dan un paso más hacia la integración total en nuestra vida cotidiana, esta vez con cristales fotovoltaicos para generar electricidad

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Energía solar
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Energía eólica
  • Industria
  • Electricidad
  • vidrio fotovoltaico
  • aeronáutica
  • Urbanismo
  • Smart City

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Nuevos materiales
  • Robots

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA