• : I'mnovation
    Imnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Transformación Digital
  • Que es blockchain y como funciona esta tecnologia
Anterior Siguiente
  • Qué es el blockchain y cómo funciona

    Blockchain o cadena de bloques es la tecnología del bitcoin o moneda virtual, pero sus aplicaciones serán mucho más amplias. Te explicamos qué significa.

Como palabra de 2021, el diccionario Collins eligió el término NFT. En su definición, leemos que se trata de “un certificado de propiedad registrado en una cadena de bloques”. Y así es como, en apenas una década, la cadena de bloques o blockchain ha pasado del oscuro submundo de Internet a protagonizar entradas de prestigiosos diccionarios e innumerables aplicaciones.  

Desde que en 2008 el misterioso Satoshi Nakamoto —no se sabe si una persona o un grupo de ellas— inventó la bitcoin y la tecnología blockchain subyacente, su uso se ha expandido a diversos campos, desde los contratos inteligentes y la trazabilidad de energías renovables hasta la compra de arte.

Así que no es casualidad que oigas hablar del blockchain de una manera cada vez más frecuente: se trata de un cambio de paradigma en nuestra forma de entender el mundo digital que tarde o temprano terminará integrándose en nuestras vidas, o al menos eso dicen los expertos.

En este artículo encontrarás:

  • ¿Qué es el blockchain?
  • ¿Cómo funciona el blockchain?
  • ¿Cuál es el futuro del blockchain?
  • ¿Qué son los NFT?

¿Qué es el blockchain?

Lo primero es contextualizarlo. Blockchain significa “cadena de bloques”, su propio nombre nos será muy ilustrativo más adelante para comprender cómo funciona. Nació como actor secundario en la revolución del bitcoin, ya que se trata de la tecnología o el sistema de codificación de la información que está por detrás de la moneda virtual y que sustenta toda su estructura.

Pronto se vio el potencial que tenía por sí misma y la cantidad de aplicaciones que permite en otras áreas más allá de las transacciones financieras, como la administración pública o el Internet de las cosas.

Explicación gráfica de qué es el Blockchain

¿Cómo funciona el blockchain?

Blockchain es una tecnología que permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy sofisticada y de una manera completamente segura. Sería como el libro de asientos de contabilidad de una empresa en donde se registran todas las entradas y salidas de dinero; en este caso hablamos de un libro de acontecimientos digitales.

Pero además, contribuye con una tremenda novedad: esta transferencia no requiere de un intermediario centralizado que identifique y certifique la información, sino que está distribuida en múltiples nodos independientes entre sí que la registran y la validan sin necesidad de que haya confianza entre ellos.

Una vez introducida, la información no puede ser borrada, solo se podrán añadir nuevos registros, y no será legitimada a menos que la mayoría de ellos se pongan de acuerdo para hacerlo.

¿Es más seguro el blockchain?

Junto al nivel de seguridad que proporciona este sistema frente a hackeos, encontramos otra enorme ventaja: aunque la red se cayera, con que solo uno de esos ordenadores o nodos no lo hiciera, la información nunca se perdería o el servicio, según el caso del que hablemos, seguiría funcionando.

Un ejemplo que ilustra la importancia de la red distribuida está en las redes sociales. Con este sistema, blockchain eliminaría la centralización que imponen aplicaciones como Facebook o Twitter a la hora de identificarnos o validar la procedencia de nuestros mensajes, y la integridad de los mismos sería garantizada por la red de nodos.

“Aunque la red se caiga, con que solo uno de esos nodos no lo haga, la información no se perderá”

Click&Tweet

Google Loon wifi infografía

Quién es quién en el blockchain

Vamos a intentar descifrar quién participa en el blockchain y cómo funciona su tecnología. El blockchain, como su nombre indica, es una cadena de bloques. Cada uno de esos bloques contiene la información codificada de una transacción en la red.

Antes hicimos la analogía del libro contable, donde anotamos, por ejemplo, que salió A y entró B. Pues bien, blockchain se comporta igual, pero será la red de nodos distribuidos quienes tengan que certificar que esos datos son verdaderos

¿Cómo se certifican las cadenas de bloques?

Cada bloque de la cadena porta el paquete de transacciones y dos códigos, uno que indica cuál es el bloque que lo precede (excepto el bloque origen, claro), y otro para el bloque que le sigue, es decir, que están entrelazados o encadenados por lo que se llaman códigos o apuntadores hash. Ahora entra en juego el concepto de minado que realizan los nodos, es decir, el proceso de validación de la información.

En este proceso de minado o comprobación, cuando hay dos bloques que apuntan al mismo bloque previo, sencillamente gana el primero en ser desencriptado por la mayoría de los nodos, es decir, que la mayoría de puntos de la red deben ponerse de acuerdo para validar la información. Por eso, aunque blockchain genera múltiples cadenas de bloques, siempre será legitimada la cadena de bloques más larga.

¿Cuál es el futuro del blockchain?

Más que de futuro, habría que hablar ya en términos de presente. Los expertos comparan la llegada del blockchain con hitos como la integración de los ordenadores en el uso doméstico o el desarrollo de Internet, es decir, un sistema que cambiará nuestra forma de entender los negocios y la sociedad.

Uno de sus mayores potenciales está en los llamados smart contract o contratos inteligentes, es decir, con la tecnología del blockchain se podrán hacer acuerdos y transacciones de forma confiada sin revelar información confidencial entre las dos partes y sin la necesidad de “árbitros”, como pagos a distribuidores o, por ejemplo, el alquiler de un coche de forma online.

Pero no solo esto, basado en el mismo concepto, blockchain será esencial para el Internet de las cosas. Nuestros aparatos electrónicos podrán comunicarse entre sí de forma segura y transparente, y pronto veremos a nuestro frigorífico comprándonos yogures en el supermercado online en cuanto detecte que se han terminado.

La administración tendrá una baza incomparable con este sistema de criptografía. Cuestiones como la del voto electrónico que, a pesar de los intentos realizados con otras tecnologías, no ha resistido a los hackeos, ahora podría ser una opción viable para los votantes con la seguridad de que su identidad no será suplantada y la comodidad de no tener que desplazarse hasta el colegio electoral.

Actualmente son muchos los proyectos y aplicaciones en los que se está investigando para implantar el blockchain como columna vertebral, así que pronto veremos si realmente se convierte en la tecnología del futuro.

¿Qué son los NFT?

Además de las numerosas aplicaciones ya mencionadas en terrenos como la criptografía o los contratos inteligentes, en los últimos tiempos la tecnología blockchain ha copado los titulares por una nueva aplicación.

Se trata de los NFT (Non Fungible Tokens, en inglés) que, fundamentalmente, permiten generar certificados de propiedad sobre bienes digitales. Uno de los ejemplos más mediáticos ha sido la venta por cerca de setenta millones de dólares de “Everydays – The First 5000 Days”, una obra de arte del artista digital Beeple.

Y no es el único caso. Jack Dorsey, fundador de Twitter, ha subastado su primer tuit por 2,5 millones de dólares. ¿Qué tienen ambos ejemplos en común? Que sus compradores han adquirido un NFT que certifica que son los propietarios de esos conjuntos de bits. Pero ¿cómo funcionan exactamente?

La mayor parte de los NFT están basados en la tecnología blockchain de la criptomoneda Ethereum. A diferencia de la criptomoneda, el NFT incluye también los datos de propiedad del comprador y es un bien indivisible y único. Si hubiera que compararlo con un objeto del mundo físico, sería el equivalente a una lámina firmada por un artista. Aunque existan miles de copias, la lámina firmada sería única. Otra de las características de los NFT es que permitirán a los artistas cobrar derechos en cada transacción. Solo el tiempo dirá si se trata de una moda especulativa o un cambio de paradigma en el mundo digital.

Aquí os dejamos un video que resume de una forma muy gráfica qué es el blockchain

 

Si quieres saber más sobre el blockchain, pincha aquí.

 

Fuentes: Bit2me, Institute for the future, Gananci y The Verge  

  • Blockchain
  • fintech
  • cadena de bloques
  • codificación

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

No se ha podido realizar la suscripción

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica del Grupo ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

 

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

 

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

 

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja 28108 de Alcobendas (Madrid), o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com. En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

 

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/.

Más entradas de Transformación Digital

  • Transformación Digital

    Google Loon: conexión WiFi mundial y global

    Globos de helio con señal Wi-Fi para proveer de acceso a internet a los habitantes de aquellas zonas en las que no hay cobertura de red

  • Transformación Digital

    El suave abrazo de la electricidad estática

    Brazos robóticos que utilizan la atracción electrostática que generan unas bandas sobre las que se aplica un campo eléctrico para levantar objetos

  • Transformación Digital

    Tu smartphone podría ayudar a detectar terremotos

    Una aplicación detecta terremotos y envía una alerta a los usuarios, anticipando el desastre y regalando unos segundos vitales

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Robots
  • Inteligencia artificial
  • Transformación digital
  • Tecnología
  • Blockchain
  • Realidad virtual
  • Innovación
  • Robótica
  • Realidad aumentada
  • Impresión 3D
  • Ciudades
  • Internet of things

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Inteligencia artificial
  • Nuevos materiales

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA
  • Canal Ético