• : I'mnovation
    Imnovation
      • Startups
      • esp
      • eng
    • Energía
    • Construcción
    • Agua
    • Transformación Digital
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • SUSCRÍBETE A NUESTRA RSS
      • Startups
      • esp
      • eng
  • Inicio
  • Sociedad
  • Top 10 de innovaciones 2020
Anterior Siguiente
  • Top 10 de innovaciones 2020, el año en que la tecnología fue más valiosa que nunca

    Hacemos un repaso de las grandes innovaciones tecnológicas que han marcado un año en que, si bien la normalidad quedó en suspenso, la investigación avanzó imparable.

Si algo nos ha enseñado 2020 es la fragilidad de nuestras sociedades ante eventos de naturaleza cada vez más global, tanto en términos de cambio climático como de pandemias. Sin embargo, también nos ha mostrado la resiliencia del ser humano y su capacidad para unir fuerzas ante retos comunes. Nunca se había desarrollado una vacuna con semejante rapidez, ni tampoco se había producido una transición tecnológica tan acelerada como lo ha sido la digitalización que ha transformado nuestra relación con el trabajo y las personas. Además, a pesar de las circunstancias adversas, ha sido un año rico en innovaciones en muchos otros ámbitos.   

1. Nuevas herramientas en la lucha contra pandemias

Además de la excelente noticia que llegó a finales de 2020 con el anuncio de varias vacunas eficaces contra el coronavirus, asistimos al desarrollo de nuevas tecnologías que nos ayudarán ante los retos víricos del futuro. Así, hablamos de innovadores algoritmos que permiten identificar patrones en la voz asociados a dolencias. O las numerosas aplicaciones de la tecnología blockchain que también ayudaron a gestionar los datos de la pandemia con mayor fiabilidad. La versatilidad de la impresión 3D, que ya había demostrado su potencial en el terreno de las prótesis, también tuvo su papel en la fabricación de respiradores y otros componentes médicos. Por supuesto, proliferaron las apps de monitorización para móviles que optimizaron el seguimiento de los contagios.

2. Economía circular y sostenibilidad

Conceptos como la economía circular, que hasta hace poco se circunscribían a discusiones teóricas, han empezado a ganar terreno y convertirse en un valor en alza para empresas y centros de investigación. Pequeñas iniciativas como el uso de cáscaras de huevo para la fabricación de baterías o el de peladuras de naranja para reciclarlas fueron de la mano de proyectos tecnológicos más ambiciosos como HISER, orientados al reciclaje de materiales de construcción. Esta filosofía también ha estado detrás de iniciativas destinadas a países en desarrollo como Trashpresso, la planta de reciclaje móvil que convierte residuos plásticos en materiales de construcción por medio de energía solar.  

3. Nuevos textiles inteligentes

Este año también ha supuesto grandes avances en lo que respecta a las prendas que vestiremos en la próxima década. Tratamos conceptos como la fibrotrónica o los materiales con memoria obtenidos a partir de lana reciclada. También hablamos de nuevos materiales biomédicos inspirados por las hojas del loto.

4. Biomimética: la naturaleza como maestra

Y, hablando de las hojas de loto como fuente de inspiración, la biomimética ha vuelto a demostrar su eficacia. Es decir, la aplicación de principios de la naturaleza a la innovación tecnológica. Así, los mosquitos nos enseñaron a crear drones con detección de colisiones. Además, comprobamos que los drones submarinos tenían mucho que aprender del atún, uno de los nadadores más formidables de los mares.  

5. La inteligencia artificial multiplicó sus aplicaciones

Hace tiempo que la IA y las tecnologías de big data se han convertido en piezas fundamentales del desarrollo tecnológico. No obstante, este año hemos asistido a una verdadera explosión en sus aplicaciones. Por un lado, han impulsado el desarrollo de nuevos barcos autónomos y maquinaria de minería, pero también han estado detrás de hallazgos arqueológicos e históricos. La posibilidad de que los españoles descubrieran Australia, hallazgo realizado gracias a los algoritmos aplicados al análisis de manuscritos del Archivo de Indias, o la identificación de nuevos geoglifos en el desierto de Nazca, confirman que la IA sirve para afrontar el futuro, pero también para entender mejor nuestro pasado.

6. La robótica llega al reciclaje

Pero la robótica no solo se ciñó al diseño de vehículos autónomos, sino que también abrió nuevas posibilidades en el terreno del reciclaje. Un brazo robótico capaz de seleccionar y clasificar residuos fue uno de los principales avances.

7. Dióxido de carbono, de enemigo a materia prima

La lucha contra el cambio climático siguió en marcha con nuevos proyectos tecnológicos que convierten el dióxido de carbono en una materia prima útil. Así, vimos nuevas tecnologías que convierten el CO2 en fertilizante o incluso en alimentos. También asistimos a avances en la fotosíntesis artificial con el desarrollo de dispositivos que producen combustible a partir del dióxido de carbono y otros elementos. Igualmente, se sentaron las bases para que el dióxido de carbono comience a utilizarse como material de construcción.

8. Depuración de aguas residuales y desalinización

El tratamiento de aguas residuales es un reto ecológico de primer orden, tal como lo es la desalinización antes las crecientes necesidades de agua potable. Encontrar maneras de optimizar esos procesos, tanto en términos de reutilizar los residuos como de reducir el consumo energético en los tratamientos, ha sido una de las piedras angulares de este año que acaba. Vimos que es posible utilizar aguas residuales para producir fertilizantes y alimento para peces, que algunas especies de insectos acuáticos podían inspirar nuevas técnicas de desalinización o que las bacterias podían ser un aliado formidable en la depuración de aguas residuales. Y no solo eso: que también es posible trasladar algunos de esos procesos al hogar, con la aparición de nuevas depuradoras domésticas como Hydraloop.

9. Nuevas energías renovables

Junto con la consolidación de energías renovables tradicionales tales como la eólica o la fotovoltaica, también presenciamos el advenimiento de una nueva generación de energías renovables. Algunas de ellas, tales como la energía undimotriz, aprovecharán el potencial energético de los mares. Otras permitirán obtener electricidad de las omnipresentes señales WiFi. O incluso recurriendo al llamado efecto sombra. Asimismo, abordamos el uso de la triboelectricidad en aplicaciones tan dispares como la prevención de incendios forestales.

10. Tecnologías de asistencia sensorial

Por último, la tecnología contribuyó a mitigar el impacto de las discapacidades físicas y cognitivas, así como herramienta para mejorar nuestros hábitos. Desde guantes diseñados para dar voz a las personas con problemas de habla hasta una mano robótica utilizada en colegios de la India para enseñar higiene a los alumnos.   

Sin duda, la innovación tecnológica no se ha detenido un momento en estos últimos doce meses. Por suerte, científicos e investigadores han trabajado incansablemente para conseguir un mundo mejor y más sostenible. A ellos en general, y a los profesionales de la investigación médica en particular, queremos dedicar este resumen del año. 

  • Innovación
  • Tecnología

Compártelo en redes sociales

{{CommentsCount}} Comentarios

Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.

{{firstLevelComment.Name}}

{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{firstLevelComment.Text}}

Responder

{{secondLevelComment.Name}}

{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás

{{secondLevelComment.Text}}

Escribe tu comentario

Todos los campos son obligatorios.

Nombre

Dirección de email

Comentarios

250 caracteres max.

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

{{btnSendCommentText}}

Gracias por comentar la noticia

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Suscríbete a nuestra newsletter

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

Quiero recibir la newsletter
{{ btnSendText }}

La dirección introducida es incorrecta

Acepta la información sobre protección de datos

Debes aceptar la información sobre protección de datos

¡SOLO TE QUEDA UN PASO!

Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte para completar el registro.

¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER!

Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades en innovación tecnológica de la iniciativa “I’MNOVATION #Hub”de ACCIONA, que tiene como objetivo acercar al gran público las principales noticias, avances y curiosidades de la innovación tecnológica del Grupo ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

 

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

 

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

 

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja 28108 de Alcobendas (Madrid), o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com. En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

 

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/.

Más entradas de Sociedad

  • Sociedad

    Robótica educativa: los robots son cosas de niños

    La robótica está llamada a ser el mejor aliado del aprendizaje infantil durante los próximos años. ¿Quieres saber por qué?

  • Sociedad

    Rocas de CO2, el mineral que podría revertir el calentamiento global

    Un artículo publicado en la revista Science muestra un método alternativo para reducir el dióxido de carbono atmosférico –la solución está bajo nuestros pies

  • Sociedad

    Matemáticas y tecnología para prevenir incendios

    Un proyecto que combina sensores inalámbricos con Big Data y computación de datos para gestionar incendios forestales.

Temas Destacados

Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento

  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Inteligencia artificial
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Energías renovables
  • Robots
  • Blockchain
  • Futuro
  • Agua
  • movilidad
  • Educación

Categorías

  • Energía
  • Construcción
  • Agua
  • Transformación Digital
  • Ciencia y Tecnología
  • Sociedad

Temas Destacados

  • Energías renovables
  • Innovación
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Nuevos materiales
  • Robots

Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose.

Ver quiénes somos
Suscríbete a nuestra rss
Imnovation
Acciona

Una iniciativa de ACCIONA para la innovación

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Mapa web
  • Contacto
  • Webs de ACCIONA