UAM: la movilidad aérea urbana que revolucionará el transporte
Capaces de transportar a seis pasajeros a una velocidad de 250 km/h, son la nueva generación de vehículos de movilidad aérea urbana.
El nuevo huerto, ya operativo en zonas desérticas, puede transportarse con facilidad y permite ahorrar hasta un 99 % de agua y un 60 % de fertilizantes.
Capaces de transportar a seis pasajeros a una velocidad de 250 km/h, son la nueva generación de vehículos de movilidad aérea urbana.
Un prototipo de tecnología wearable permitirá manejar sillas de ruedas y dispositivos electrónicos con simples gestos faciales.
El futuro del reciclaje pasa por usar IA y robots para clasificar residuos plásticos o basura electrónica en las plantas de procesamiento.
Teletrabajo y presencialidad convivirán al combinarse reuniones físicas y virtuales; los puestos de trabajo serán dinámicos y cada vez más orientados a la productividad, la cooperación y el bienestar de los empleados.
La transición tecnológica se acelera con la llegada de la IA, el Internet de las Cosas y ahora el blockchain: ha llegado el momento de la smart city.
Prendas inteligentes, IA o robots son algunos de los avances científicos en la salud para detectar y eliminar el coronavirus y otros patógenos.
Una nueva generación de baterías, la aviación sostenible o la inteligencia artificial aplicada a la arquitectura han sido algunos de los principales avances científicos del año.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento