Robótica para un mundo más sostenible
Un grupo de científicos ha desarrollado la hoja de ruta para que las máquinas nos ayuden a lograr un desarrollo sostenible – y ya existen ejemplos en el mundo real.
;
Una herramienta gratuita y colaborativa que estima necesidades energéticas en emergencias, zonas aisladas o escenarios humanitarios como ejemplo de innovación social.
Un grupo de científicos ha desarrollado la hoja de ruta para que las máquinas nos ayuden a lograr un desarrollo sostenible – y ya existen ejemplos en el mundo real.
Gracias a la conjunción de sensores y algoritmos, los semáforos inteligentes mejorarán el tráfico y reducirán la polución
Capaces de transportar a seis pasajeros a una velocidad de 250 km/h, son la nueva generación de vehículos de movilidad aérea urbana.
Un prototipo de tecnología wearable permitirá manejar sillas de ruedas y dispositivos electrónicos con simples gestos faciales.
El futuro del reciclaje pasa por usar IA y robots para clasificar residuos plásticos o basura electrónica en las plantas de procesamiento.
Teletrabajo y presencialidad convivirán al combinarse reuniones físicas y virtuales; los puestos de trabajo serán dinámicos y cada vez más orientados a la productividad, la cooperación y el bienestar de los empleados.
La transición tecnológica se acelera con la llegada de la IA, el Internet de las Cosas y ahora el blockchain: ha llegado el momento de la smart city.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
REact es la herramienta desarrollada por Acción contra el Hambre y acciona.org para incorporar energía limpia en la acción humanitaria. En Colombia ya se ha puesto a prueba: gracias a REact, Médicos del Mundo pudo evaluar sus necesidades energéticas y optar por paneles solares portátiles en lugar de generadores diésel para sus misiones en comunidades aisladas. Más autonomía, menos emisiones y mejores condiciones para salvar vidas.
REact es la herramienta desarrollada por Acción contra el Hambre y acciona.org para incorporar energía limpia en la acción humanitaria. En Colombia ya se ha puesto a prueba: gracias a REact, Médicos del Mundo pudo evaluar sus necesidades energéticas y optar por paneles solares portátiles en lugar de generadores diésel para sus misiones en comunidades aisladas. Más autonomía, menos emisiones y mejores condiciones para salvar vidas.