¿Y si una bacteria pudiera producir plástico?
Este método utiliza una bacteria depredadora para extraer bioplástico del interior de otras bacterias productoras sin degradarlo.
Además de aplicaciones lúdicas y de generar nuevas formas de socializar, el metaverso está destinado a definir el trabajo del futuro.
Este método utiliza una bacteria depredadora para extraer bioplástico del interior de otras bacterias productoras sin degradarlo.
Unos científicos desarrollan un tejido superresistente y flexible inspirado en las escamas del pez caimán.
La escasez de agua y los problemas de sequía para los cultivos pueden encontrar un aliado en este revolucionario invernadero que ya produce miles de kilos de tomates en Australia.
En solo unos años los drones han pasado del entorno militar a extender sus cualidades a múltiples ámbitos de nuestra vida. Veamos algunos usos que ya son una realidad.
Robots capaces de realizar tareas propias del ser humano, materiales que operan a escala nanométrica, autobuses capaces de evitar el tráfico... ¿Qué podemos esperar de la ciencia en el futuro más cercano?
El desarrollo de sensores capaces de conocer al milímetro el campo puede ser clave para mejorar la productividad de la actividad agrícola.
El 5G o la quinta generación de conexiones móviles está impulsando ya el Internet de las cosas y las ciudades inteligentes.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento